El Banco Santander México recibió la autorización por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para utilizar la e.firma como forma de autenticación o firma de documentos digitales para realizar trámites. Margarita Ríos-Farjat, jefa del SAT, Héctor Grisi Checa, presidente ejecutivo y director general de Banco Santander México y Katya Elizabeth Arroyo Arriola, administradora general de Servicios al Contribuyente del SAT fueron quienes testificaron la autorización. Por medio de un comunicado, Ríos-Farjat destacó que el desarrollo de herramientas tecnológicas es fundamental para una relación más estrecha entre la banca y el SAT, de tal forma que logre una mayor inclusión financiera que abata la evasión fiscal para contribuir con la transformación y el crecimiento del país, objetivos de la actual administración.
“Este acuerdo es un increíble hito de colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada para ayudar a los emprendedores a simplificar, acelerar y abaratar su operación, tanto con los entes de gobierno como con los bancos, con lo que podrán abrir una cuenta en Santander usando su e.firma como identificación”, resaltó Blas Grisi.
Te puede interesar: México impulsa ganancias de Banco Santander en 1T18 El SAT indica que Santander es el primer banco y el primer particular al cual le autoriza la consulta del servicio de e.firma. Hasta el momento, 9.4 millones de contribuyentes tienen la e.firma, de los cuales 89 por ciento son personas físicas y 11 por ciento son personas morales. De acuerdo con información del SAT, la institución tiene 118 convenios para el uso de esta herramienta: 72 entre dependencias, 32 con entidades federativas y 14 con municipios. La Secretaría de la Función Pública promueve el uso de la e.firma para el envío de la Declaración Patrimonial y de Intereses, en tanto que la Secretaría de Economía (SE) la utiliza en su Sistema de Inscripciones al Registro Público de Comercio y como parte de la Norma de conservación de documentos digitales.
“La e.firma se utiliza para acceder a todos los servicios electrónicos publicados en el Portal del SAT, como actualizaciones en la información del Registro Federal de Contribuyentes, el envío de declaraciones, la facturación electrónica, entre otros”, informó el SAT.
Te puede interesar: Colocará Banco Santander 2,800 mdp en créditos digitales para pymes mfh