La próxima entrada en operación en México, de al menos tres neobancos, no es considerada por NOW como la mayor competencia que tendrá que enfrentar durante los siguientes meses, incluso, años.
De acuerdo con su director general, Luis Pineda, su mayor reto -y el de los nuevos bancos digitales- es el elevado nivel del uso de efectivo que hay en el país.
“Conocemos a los neobancos que se vienen… Hemos tenido la oportunidad de intercambiar ideas, y nos emociona que hay una filosofía muy similar a la nuestra, en donde no vemos entre nosotros a la competencia; seguimos viendo competencia en el uso del efectivo.
“Entonces, por mucho que hayan neobancos, o nuevas fintech, que estén llegando con mucha publicidad, el reto es el uso de los activos”, señaló el directivo en entrevista para Fortuna y Poder.
Los Resultados de estudios cuantitativos y cualitativos sobre efectivo 2022, publicados por el Banco de México (Banxico) en mayo pasado, proyectan que 96% de la población acostumbra usar efectivo. De estas personas, 43% lo usa porque es más práctico, fácil o rápido; 18% porque sólo tiene esa forma de pago, y en igual medida, con 11%, porque es más seguro y porque algunas veces no aceptan tarjeta.
El informe también resalta que 32% de la población acostumbra guardar efectivo en algún lugar que no sea un banco o institución financiera.
“Los datos duros son impresionantes. La Encuesta Nacional de Educación Financiera del Inegi señala que 91% de las transacciones de menos de 500 pesos todavía se hace en efectivo; 46% de las personas que ahorra lo hace bajo el colchón; la penetración de números telefónicos celulares es de 78%, pero hay menos de 49% de personas que tiene cuentas de captación, no cuentas de ahorro bancarias.

Conoce las diferencias entre los neobancos, las fintech y la banca digital

Walmart México y Centroamérica ¿se arriesga con su apuesta por los servicios fintech?

Quantum Pay y Pretech obtienen autorización de la CNBV para operar como Fintechs

Nueva fintech se abre camino en México, se trata de Druo y es colombiana
“Entonces, el reto no es entre nosotros, es todavía con el uso del efectivo”, manifestó Pineda.
El directivo del neobanco, respaldado por INVEX Banco, aclaró que, obviamente, tienen mucho interés en las personas que están saliendo de la banca tradicional, y en los que no se han decidido por quedarse con una Fintech, por su oferta, porque son un mercado atractivo.
No obstante, recalcó que el objetivo “es que es que el mercado mexicano se someta a la formalidad, que tenga la protección de un banco, y que deje de ver a los bancos tradicionales como su única opción, o al ‘mal necesario’ de las sucursales.
“Que vea que el cliente puede tener sucursales en cualquier parte del mundo, de la ciudad, tan pronto tenga un teléfono celular”, dijo Pineda, quien precisó que, a diferencia de las Fintech que ya ofrecen servicios en México, NOW tiene atributos adicionales que lo hacen otorgar “el mejor de los mundos digitales”.
En ese sentido, expuso que el neobanco respaldado por INVEX Banco ofrece una experiencia totalmente inclusiva, pues sus usuarios tienen la posibilidad de obtener una tarjeta de crédito con o sin un buen historial crediticio, lo que no hace la banca tradicional.
A ello sumó el tema de la seguridad, sobre el que destacó que “no es lo mismo tener tu dinero en una Fintech que tenerla en un banco o neobanco que te respalda, y que está obligado a mantener sus niveles de riesgo de capitalización ante el regulador.
“Y está obligado a darte un seguro por cualquier cosa que llegara a ocurrir… Es un tema que solamente los bancos podemos dar.
“Y el nivel de protección que te da, pues no hay algo más en el mercado de este mismo tipo”, acentuó.
Añadió que otro atributo de los neobancos y, por consiguiente, de NOW, es la capacidad de ofrecer la multirelación bancaria, que no tienen las Fintech.
“Lo que hacen las Fintech es que tienen un producto, nada más: una tarjeta de crédito o un monedero o una cuenta de ahorro o una cuenta de ahorro con rendimientos, y son muy buenos productos desde la perspectiva funcional, pero el neobanco tiene la licencia bancaria y es una licencia de banca múltiple.
“Entonces, el neobanco te puede dar una tarjeta de crédito, una cuenta ilimitada, con rendimientos, nómina… La nómina no la puede emitir nadie que no sea un banco, por seguridad, pues se trata del patrimonio de los mexicanos, que no es cosa menor. Y con un neobanco, todo lo tienes en tu celular”, subrayó.
Para el caso específico de NOW, Pineda recordó que toma 3.5 minutos abrir una cuenta desde cualquier dispositivo digital, y no se requiere de tanta documentación como la banca tradicional.
“Entonces, la oferta de productos está diseñada para que no tengas que estar buscando en ningún otro lado… Y gracias a que somos dueños de nuestra estructura de costos, podemos salir al mercado y decirle al cliente: lo que ahorro de un lado, te lo entrego a ti en la parte de valor. Podemos dar productos muy competitivos en términos de costos”, resaltó.
Finalmente, el director general de NOW hizo un llamado a los interesados a que se acerquen y conozcan este nuevo modelo de negocio en el ecosistema financiero.
Es importante señalar que el próximo año, en México también operarán los neobancos Openbank Bineo y Hey Banco.
er