Corporativos
“Nearshoring” inspira a Fibra Monterrey; compra el portafolio industrial Zeus
La transacción implica un valor de 767 mdd; el mercado reporta una creciente demanda de naves industriales en el paísPublicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

En medio del revuelo por la próxima llegada de Tesla y las amplias expectativas de atracción de inversiones producto de la relocalización de empresas o “nearshoring”, el Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces Monterrey (Fibra Monterrey) dio a conocer que adquirió el portafolio industrial Zeus, por un monto total de 767 millones de dólares (mdd).
Se trata de un conjunto de 46 edificios de uso industrial, repartidos en 11 entidades federativas de la República Mexicana, que representan una superficie de 822,052 metros cuadrados brutos de renta para empresas.
Te puede interesar: Aprovechamiento del “nearshoring” exige de un Estado comprometido: CCE
Actualmente, el conjunto de edificios del portafolio está ocupado en 99%, por lo que la expectativa es obtener ingresos por 53.3 mdd en el transcurso de los próximos 12 meses, informó Fibra Monterrey en un comunicado.
De esta manera, el portafolio Zeus, que era propiedad de Finsa, pasará a manos de Fibra Monterrey, en una transacción que ya tuvo el visto bueno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
El anuncio de esta operación de compra-venta, que ya se había anunciado con meses de anticipación, forma parte de los preparativos del sector inmobiliario industrial para aprovechar la creciente demanda de espacios en parques industriales del país, derivado del proceso de “nearshoring”.
Solamente a manera de ejemplo, el estado de Nuevo León —una de las regiones más dinámicas en expansión de espacios industriales—reportó en el primer trimestre del año una venta de 173,000 metros cuadrados de superficie clase A, refirió Newmark, empresa de consultoría inmobiliaria.


Próximo gobierno tendrá que poner en el centro de la mesa una reforma fiscal: Ethos


Este jueves hay reunión de política monetaria: alza de tasas en Banxico ‘está cantada’


Tianguis Turístico 2023 superó todas las metas: Torruco Marqués


“Relajo” sobre horarios en el AICM es responsabilidad de aerolíneas: Profeco


Camimex ve ‘fuertes repercusiones’ en la economía por reforma minera
Asimismo, en los primeros meses de 2023 se entregaron 102,000 metros cuadrados construidos de nuevo espacio, listos para su comercialización.
Resultado de esta dinámica de la demanda por naves industriales, Nuevo León tiene actualmente un inventario total de 7.9 millones metros cuadrados, con una disponibilidad de solo 1.6%.
Sn embargo, existen proyectos de nuevos parques industriales en construcción en esa entidad federativa, que involucran 1.2 millones de metros cuadrados, según datos de Newmark.
Aumentan los precios de las rentas
La compra que hizo Fibra Monterrey tiene un amplio sentido de mercado, ya que no solo existe un mayor interés de empresas manufactureras, de logística y otras actividades para establecerse en México, sino que también se ha observado un incremento en los precios de las rentas que se cobran a los ocupantes.
El día de hoy será recordado como un hito para Fibra Mty y sus inversionistas porque el día de hoy ¡Adquirimos el portafolio Zeus! pic.twitter.com/KXbQRm9f0Y
— Fibra Mty (@fibra_mty) March 29, 2023
Por ejemplo, el precio promedio de la renta en los parques industriales de Nuevo León es de 5.80 dólares por metro cuadrado al mes y se espera que, conforme se agreguen nuevos desarrollos inmobiliarios, aumente todavía más, asegura Newmark.
Al cierre del cuarto trimestre de 2022, el precio promedio en Nuevo León era de 5.43 dólares.
“El mercado en el noreste de México seguirá presentando una comercialización estable de los espacios industriales, donde se percibe una fuerte demanda en las empresas de servicios, manufactura y comercio”, dijo Giovanni D’Agostino, presidente de Newmark para México, citado por un reporte.
GC
También te puede interesar
Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton
Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico
Empresas mejoraron sus planes y tarifas de servicios móviles en 2023: IFT
FEMSA anuncia venta de acciones de Heineken por 3,300 millones de euros
Venta de Citibanamex en Bolsa puede ayudar a mejorar el valor de las acciones: Monex


Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%


Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec


Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario


EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton


Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |