Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Corporativos

“Nearshoring” inspira a Fibra Monterrey; compra el portafolio industrial Zeus

La transacción implica un valor de 767 mdd; el mercado reporta una creciente demanda de naves industriales en el país

Publicado

el

En medio del revuelo por la próxima llegada de Tesla y las amplias expectativas de atracción de inversiones producto de la relocalización de empresas o “nearshoring”, el Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces Monterrey (Fibra Monterrey) dio a conocer que adquirió el portafolio industrial Zeus, por un monto total de 767 millones de dólares (mdd).

Se trata de un conjunto de 46 edificios de uso industrial, repartidos en 11 entidades federativas de la República Mexicana, que representan una superficie de 822,052 metros cuadrados brutos de renta para empresas.

Te puede interesar: Aprovechamiento del “nearshoring” exige de un Estado comprometido: CCE

Actualmente, el conjunto de edificios del portafolio está ocupado en 99%, por lo que la expectativa es obtener ingresos por 53.3 mdd en el transcurso de los próximos 12 meses, informó Fibra Monterrey en un comunicado.

De esta manera, el portafolio Zeus, que era propiedad de Finsa, pasará a manos de Fibra Monterrey, en una transacción que ya tuvo el visto bueno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

El anuncio de esta operación de compra-venta, que ya se había anunciado con meses de anticipación, forma parte de los preparativos del sector inmobiliario industrial para aprovechar la creciente demanda de espacios en parques industriales del país, derivado del proceso de “nearshoring”.

Solamente a manera de ejemplo, el estado de Nuevo León —una de las regiones más dinámicas en expansión de espacios industriales—reportó en el primer trimestre del año una venta de 173,000 metros cuadrados de superficie clase A, refirió Newmark, empresa de consultoría inmobiliaria.

Asimismo, en los primeros meses de 2023 se entregaron 102,000 metros cuadrados construidos de nuevo espacio, listos para su comercialización.

Resultado de esta dinámica de la demanda por naves industriales, Nuevo León tiene actualmente un inventario total de 7.9 millones metros cuadrados, con una disponibilidad de solo 1.6%.

Sn embargo, existen proyectos de nuevos parques industriales en construcción en esa entidad federativa, que involucran 1.2 millones de metros cuadrados, según datos de Newmark.

Aumentan los precios de las rentas

La compra que hizo Fibra Monterrey tiene un amplio sentido de mercado, ya que no solo existe un mayor interés de empresas manufactureras, de logística y otras actividades para establecerse en México, sino que también se ha observado un incremento en los precios de las rentas que se cobran a los ocupantes.

Por ejemplo, el precio promedio de la renta en los parques industriales de Nuevo León es de 5.80 dólares por metro cuadrado al mes y se espera que, conforme se agreguen nuevos desarrollos inmobiliarios, aumente todavía más, asegura Newmark.

Al cierre del cuarto trimestre de 2022, el precio promedio en Nuevo León era de 5.43 dólares.

“El mercado en el noreste de México seguirá presentando una comercialización estable de los espacios industriales, donde se percibe una fuerte demanda en las empresas de servicios, manufactura y comercio”, dijo Giovanni D’Agostino, presidente de Newmark para México, citado por un reporte.

GC

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad