La empresa de tecnología financiera líder en el segmento de salario on-demand Minu se fusionó con Plerk, una startup enfocada en el servicio de vales de despensa y gasolina.
La primera permite a los trabajadores de las empresas afiliadas el acceso al salario trabajado, pero no pagado, sin tener que esperar el día de nómina, lo que se conoce como remuneración on demand.
“Minu ahora integra a su plataforma el servicio de tarjetas de vales de despensa, gasolina y una wallet digital para consolidar su oferta de bienestar financiero”, señaló en un comunicado.
Con esta operación, su oferta de bienestar financiero ahora tiene tres beneficios principales: acceso al salario ya trabajado (salario on-demand) y una cooperativa de ahorro y préstamo que permite a sus socios ahorrar con rendimientos a partir de 8 por ciento anual, así como obtener préstamos ágiles y “baratos”.
No deje de leer: Vexi, el neobanco que busca bancarizar a los más jóvenes
Además, el tercer elemento, son las tarjetas de vales de despensa y gasolina, que permiten a las empresas y a sus colaboradores ahorrar al ser deducibles de impuestos.
Otros beneficios disponibles en la app de Minu van desde la telemedicina con acceso a médicos, psicólogos y nutriólogos, hasta descuentos, seguros, educación financiera, pago de servicios y clases virtuales de meditación y acondicionamiento físico, señaló la firma.
“Con la integración del servicio de vales, Minu robustece su oferta de bienestar financiero, hemos comprobado que es un beneficio que aprecian mucho tanto los colaboradores como las empresas, al obtener importantes beneficios fiscales”, comentó Nima Pourshasb, CEO y Cofundador de la firma.
Actualmente, Minu está disponible en más de 350 empresas, incluidas algunas de las más importantes del país, como: Grupo Modelo, Coppel, Cinemex, Cap Gemini, Rappi y el Tecnológico de Monterrey, entre otras, con un nivel de satisfacción de 92/100.
En 2022 multiplicó sus ingresos por cinco y recientemente anunció que recaudó 30 millones de dólares en una nueva ronda de financiamiento.
Esto incluyó como nuevos inversores a Coppel Ventures, Besant Capital y a Memo Ochoa, el portero de la selección mexicana.
FP