Minera del Norte (Minosa), subsidiaria de Altos Hornos de México (AHMSA), fue declarada en concurso mercantil.

Con fecha 2 de enero, la empresa se acogió a esta figura para reestructurar su situación financiera.

“Lo que implica la suspensión legal de pagos a terceros por obligaciones previas de esa compañía y el impedimento de que se ejecuten garantías por no realización de pagos”, expuso en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Este procedimiento se solicitó, originalmente, a raíz de la cancelación unilateral e improcedente de los contratos de suministro de carbón térmico a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para sus centrales localizadas en Nava, Coahuila.

No deje de leer: CFE apagó el “switch” de AHMSA por presunto adeudo

Esa situación, dijo, afectó “sustancialmente” las operaciones y finanzas de Minosa, al paralizar su Unidad MICARE, con el consecuente despido y liquidación de cuatro mil trabajadores directos.

“Esta resolución judicial de concurso mercantil para Minera del Norte no afecta en forma alguna a las operaciones de Altos Hornos de México”, aclaró.

Fue en 2020 cuando AHMSA dio a conocer el impacto financiero que tendría para su subsidiaria la terminación de los contratos de suministro de carbón para dos de sus termoeléctricas en el norte del país.

Un año después, la empresa ya estudiaba la posibilidad de acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

AHMSA es encabezada por Alonso Ancira, a quien la Unidad de Inteligencia Financiera detectó vínculos de corrupción con Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos, quien enfrenta procesos por diversas irregularidades.  

FP