Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la “exitosa” solución a la denuncia laboral contra la empresa RV Fresh Foods, ubicada en Uruapan, Michoacán, por presuntas violaciones a los derechos de libertad sindical y asociación colectiva de sus trabajadores, por lo que este caso quedó saldado.

Lo anterior, derivado de la solicitud que hizo la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos al gobierno mexicano para intervenir en el caso de RV Fresh Foods, conforme a las reglas del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Te puede interesar: México y EU establecen plan de remediación para trabajadores de RV Fresh Foods

Después de las investigaciones del caso, los gobiernos de México y Estados Unidos estuvieron de acuerdo en la aplicación de un plan de remediación, que atendiera las denuncias por denegación de derechos colectivos de los trabajadores.

“El plan se ha aplicado y los derechos de los trabajadores fueron resarcidos”, informó la oficina del Representante Comercial del gobierno estadounidense, a través de un comunicado.

El plan de remediación implicó compromisos para RF Fresh Foods, el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Comercio, Alimenticia, Textil, Automotriz, Metalúrgica, Servicios y Distribución “Generalísimo José María Morelos y Pavón” —perteneciente a la Confederación Central Nacional (Cocena)—, así como para las autoridades laborales.

Te puede interesar: Gobierno mexicano aceptó revisar la situación laboral en planta de Volkswagen en Puebla

La empresa —que se dedica al empaque y el procesamiento de aguacate— se comprometió a distribuir copias del contrato colectivo de trabajo para conocimiento de los trabajadores, así como adoptar un acuerdo de neutralidad sindical, pero también a no volver a entregar dinero al Sindicato “Generalísimo José María Morelos y Pavón”, que no sea para objetivos establecidos en la ley como las cuotas sindicales.

Anteriormente se había informado que, en el proceso de las investigaciones, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) encontró que el Sindicato “Generalísimo José María Morelos y Pavón” tenía parte de responsabilidad en las violaciones a los derechos de los trabajadores, ya que en el pasado aceptó funcionar como un sindicato de “protección patronal”, esto es simular un acuerdo de contratación colectiva con la empresa sin conocimiento de la planta de empleados.

En tanto, el Sindicato “Generalísimo José María Morelos y Pavón” se comprometió a no volver a incurrir en prácticas de extorsión contra la empresa y a no pedirle prebendas. El gremio también tendrá que registrar ante las autoridades laborales de México el contrato colectivo de trabajo y sus estatutos sindicales.

Te puede interesar: Volkswagen México, dispuesto a atender la denuncia laboral de EU

Por lo que respecta a las autoridades mexicanas, el acuerdo estableció que iban a monitorear las instalaciones de la empresa, en aras de verificar que los compromisos resarcitorios se cumplieran cabalmente. Además, el gobierno mexicano ofreció abrir una línea telefónica o un correo electrónico para recibir quejas anónimas de trabajadores de RV Fresh Foods.

GC