Los gobiernos de México y Estados Unidos dieron a conocer un acuerdo reparatorio para atender el conflicto laboral que se vive en la planta de la empresa Goodyear en San Luis Potosí, en donde se denunciaron violaciones a los derechos de libertad sindical y contratación colectiva.
Como se recordará, el 22 de mayo pasado, la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos interpuso una acusación contra México, bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para solicitar la intervención de las autoridades mexicanas en la referida planta.
Te puede interesar: Estados Unidos interpone denuncia laboral contra México por el caso de Goodyear Oxo en SLP
El fondo del asunto consiste en que la empresa se negaba a aplicar el Contrato Ley de la Industria de la Transformación del Hule en Productos Manufacturados, para regular sus relaciones laborales con el personal sindicalizado de la referida planta, tal como lo hacen las demás empresas del sector.
En su lugar, Goodyear pretendía impulsar un contrato colectivo de trabajo “de empresa”, de la mano del Sindicato Nacional de la Metal Mecánica “Miguel Trujillo López”, perteneciente a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Lo anterior, en la medida en la que el Contrato Ley establece prestaciones y condiciones laborales superiores a las que establece el contrato colectivo “de empresa”, según denunció en su momento Liga Sindical Obrera Mexicana, organización sindical que acudió al gobierno norteamericano para presentar el caso mediante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida.
Tras revisar la solicitud del gobierno norteamericano y de analizar la situación, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México encontró que sí existen elementos jurídicos, con base en la Ley Federal del Trabajo (LFT), para aplicar el Contrato Ley en la planta de Goodyear.
“La STPS determinó que en Goodyear-SLP, de conformidad con la LFT, el Contrato Ley establece prestaciones más benéficas a las personas trabajadoras sindicalizadas que están involucradas en la transformación del hule en productos terminados y sus actividades relacionadas, sin perjuicio de cualquier contrato colectivo de trabajo que cubra la instalación en cuestión”, informaron este miércoles la STPS y la Secretaría de Economía, en un comunicado conjunto.

¡Minimiza riesgos! Fraudes cibernéticos experimentan aumento alarmante

CNBV revocó a American Express autorización para operar como banco

¿Te hackearon y pidieron rescate? Te decimos si es buena idea pagar

Gracias a fiscalización del SAT, tributación de industria automotriz ha crecido 152%

Peso mexicano registra ligera depreciación este mediodía
En este sentido, el acuerdo reparatorio incluye “diversas acciones y compromisos” de la empresa para “garantizar que las personas trabajadoras de dicha instalación obtengan los beneficios que les corresponden en virtud de la LFT y del Contrato Ley”.
Asimismo, la empresa asumió la encomienda de capacitarse y de preparar al personal en lo que se refiere a la gestión de procesos de votación sindical.
En tanto, la STPS y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) se comprometieron a supervisar el “debido cumplimiento del plan de reparación” en la planta de Goodyear.
Derivado de este asunto, las autoridades del trabajo de México igualmente harán una revisión de la situación laboral de la industria del hule, con el propósito de garantizar que los trabajadores del sector “gocen de los beneficios aplicables bajo la LFT y el Contrato Ley”, agregó el comunicado.
Con este plan de reparación, que el gobierno mexicano calificó de “paso exitoso”, México libró la imposición de sanciones comerciales a las que se hubiera hecho acreedor, en caso de no alcanzar un acuerdo satisfactorio a los ojos del gobierno norteamericano.
GC