La denuncia laboral de Estados Unidos contra la planta de Manufacturas VU, ubicada en Piedras Negras, Coahuila, ha derivado en una solución que se espera atenderá las quejas de los trabajadores, sobre la denegación a sus derechos de libertad sindical y contratación colectiva.

La solución ya tiene el visto bueno tanto de Estados Unidos como del gobierno de México, informó este viernes la oficina del Representante Comercial del gobierno norteamericano, a través de un comunicado.

Te puede interesar: México reconoce irregularidades ‘graves’ de Manufacturas VU en derechos laborales

Como se ha informado, la oficina del Representante Comercial presentó en enero una denuncia contra México, bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, previsto en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por las violaciones a los derechos colectivos de los trabajadores de Manufacturas VU. Además, esta es la segunda denuncia que dirige Estados Unidos contra la misma empresa.

¿Cómo se resolverá el caso?

El acuerdo de solución consiste en que Manufacturas VU se compromete a “crear un clima de respeto” al derecho de los trabajadores para elegir su representación sindical, además de que se compromete a no intervenir en las actividades sindicales.

Asimismo, el acuerdo incluye sanciones contra los empleados de la empresa “que son responsables de afectar los derechos de los trabajadores”, lo que puede implicar despidos.

Sin embargo, no se precisa qué tipo de empleados pudieron participar en la denegación de los derechos laborales.

Otro aspecto de la solución del caso establece que la empresa y sus integrantes tendrán que cooperar con las autoridades laborales de México “para investigar y sancionar las violaciones a los derechos de libre asociación y contratación colectiva”, conforme a las leyes mexicanas.

Te puede interesar: Gobierno mexicano asume el compromiso de revisar el caso de Manufacturas VU

“El gobierno de México está de acuerdo con esta solución, después de haber revisado el caso, a raíz de la solicitud que presentó el gobierno de Estados Unidos, bajo el Mecanismo laboral de Respuesta Rápida”, refirió la oficina del Representante Comercial.

Con base en este acuerdo de solución, las autoridades mexicanas tendrán que verificar que efectivamente los términos del mismo se cumplan conforme a lo establecido.

Las autoridades mexicanas igualmente se comprometieron a dar asesoría legal a los trabajadores, supervisores y personal de Recursos Humanos de la Manufacturas VU, sobre los derechos de los sindicatos para firmar contratos colectivos, a negociar con la empresa y a declararse en huelga.

Una historia que empezó en 2022

“Conminamos al gobierno de México a asumir el compromiso de atender la denegación de derechos de los trabajadores de Manufacturas VU, lo que debe incluir el inicio de procedimientos de sanción para impedir violaciones futuras. Esto enviará un fuerte mensaje más allá de esta planta”, dijo Thea Lee, subsecretario adjunto de Asuntos Labores Internacionales, citado por el comunicado.

El 21 de julio de 2022, el gobierno de Estados Unidos denunció a México, bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, por la denegación de derechos colectivos de los trabajadores de Manufacturas VU, asunto que se resolvió con una votación sindical, que se efectuó el 31 de agosto de 2022.

Derivado de esas elecciones, Liga Sindical Obrera Mexicana obtuvo el respaldo de los trabajadores para asumir su representación laboral. De esta manera se dio por atendida la primera denuncia contra la empresa.

Lo que procedía era que el sindicato y Manufacturas VU firmaran un contrato colectivo de trabajo y que entablaran una relación regular, en su condición de patrón y de sindicato, pero esto no ocurrió.

Liga Sindical Obrera Mexicana se acercó nuevamente a la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para quejarse que la empresa no lo reconoce como sindicato, que se rehusa a firmar el contrato colectivo de trabajo y que, además, se han ejercido actos de intimidación contra los trabajadores que simpatizan con Liga Sindical.

Tras analizar la situación y al encontrar evidencias suficientes, la oficina del Representante Comercial interpuso, el 30 de enero de 2023, la segunda denuncia contra Manufacturas VU y requirió al gobierno mexicano para revisar el caso.

GC