El gobierno de Estados Unidos interpuso una denuncia laboral contra México, al acusar a la planta de la empresa Autoliv, ubicada en Querétaro, de no respetar los derechos laborales de libertad sindical y contratación colectiva de sus trabajadores.

Esta es la denuncia número 17 que la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos presenta a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó el Departamento del Trabajo estadounidense, en un comunicado.

Te puede interesar: Unique Fabricating quiebra y despide a sus trabajadores de México sin indemnización

Por lo anterior, se solicita al gobierno mexicano que revise la situación laboral de esa planta, para verificar los hechos y, de ser el caso, que proponga un curso de remediación.

La denuncia contra México por la planta Autoliv Steering Wheels México, S de RL de CV —del sector de autopartes— provino de una acusación que en su momento hizo la organización Sindicato Nacional de Trabajadores de la Transformación, Construcción, Automotriz, Agropecuaria, Plásticos y de la Industria en General, del Comercio y Servicios Similares, Anexos y Conexos del Estado de Querétaro “Ángel Castillo Reséndiz”, conocido como Transformación Sindical, al señalar a la empresa de promover un sindicato afín a sus intereses, desalentar a los trabajadores para afiliarse a Transformación Sindical y despedir a los empleados que sí se adhirieron a la organización.

Asimismo, la parte quejosa acusó a la empresa de interferir en una votación que se realizó en junio de 2023, para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la planta, un procedimiento en el que la patronal impidió la participación de Transformación Sindical y también de los funcionarios del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). 

Te puede interesar: Semar “salvó” a México de embargo comercial por captura ilícita de la vaquita marina

Todo lo anterior constituye una serie de violaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México.

“Después de que el Comité Laboral Intergubernamental encontró evidencia suficiente y creíble sobre la denegación de derechos laborales a cargo de la empresa, el gobierno de Estados Unidos invocó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, mediante una solicitud al gobierno mexicano para revisar la situación”, refirió el comunicado.

El caso número 17 del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida llega en un momento en el que dos empresas que fueron denunciadas conforme a las reglas del T-MEC han tomado la decisión de cerrar sus operaciones en México, tras ser halladas responsables de denegar los derechos de libertad sindical y contratación colectiva de sus empleados.

Se trata de la planta de Manufacturas VU, en Piedras Negras, Coahuila, y las plantas de Unique Fabricating en Querétaro y Nuevo León.

GC