América Latina ya representa poco más de 12 por ciento de las ventas globales de Nestlé y actualmente es el principal motor de crecimiento de la mayor empresa de alimentos del mundo, afirmó en una entrevista a EFE el director ejecutivo de la multinacional para Latinoamérica, Laurent Freixe.
Actualmente, México y Brasil son de sus principales mercados en el mundo y están dentro del top 10 de países más dinámicos.

A todo esto ¿Me beneficia o afecta el aumento en las tasas de Banxico?

Operadores de telefonía móvil crecen por ventas de servicios pero caen sus ventas de equipos

Dialoga Ebrard con Wendy Sherman sobre Cumbre de Líderes América del Norte

Urge frenar avance de gripe aviar: productores mexicanos

¡Histórico! Banxico sube su tasa de interés a 10%
“La participación de América Latina en las ventas de Nestlé superó 12 por ciento gracias a que es la región en que la empresa más viene creciendo en los últimos años”, aseguró el ejecutivo francés.
Según el balance financiero divulgado este mes, mientras que las ventas de Nestlé a nivel mundial crecieron 8.5 por ciento en los nueve primeros meses de 2022, en América Latina esa expansión fue de 12.9 por ciento.
Esa variación hizo que la participación de América Latina en las ventas de la empresa saltara desde 11.7 por ciento en los nueve primeros meses de 2021 hasta 12.5 por ciento entre enero y septiembre de este año, cuando los ingresos de la multinacional en la región sumaron ocho mil 600 millones de francos suizos.
No deje de leer: Nestlé cerrará temporalmente sus instalaciones en Ucrania hasta nuevo aviso
El año pasado el crecimiento global de la empresa fue de 7.5 por ciento pero la expansión en Brasil y México, sus dos mayores mercados regionales, fue de dos dígitos, impulsada principalmente por la demanda por chocolates, café y alimentos para mascotas.
Ese crecimiento elevó a México y Brasil al quinto y sexto lugar, respectivamente, en la lista de los mayores mercados de Nestlé, superados tan solo por Estados Unidos, China, Francia y Reino Unido.
Según Freixe, la región no solo es importante como mercado para Nestlé sino también como abastecedor de varios alimentos distribuidos mundialmente por el grupo, principalmente café, cacao, soja y leche.

México, Brasil, Colombia y Honduras figuran en la lista de siete países que suministran 90 por ciento del café distribuido por el grupo.
“Estamos exportando mucho café y cacao desde América Latina y no solo materias primas. Exportamos productos acabados gracias a la importante presencia industrial que tenemos en todos los países”, dijo.
Igualmente destacó el papel de la región como parque fabril del grupo, producto de grandes inversiones principalmente en las plantas de café y más recientemente en el aumento de la capacidad para producir alimentos para mascotas.
De acuerdo con Freixe, Nestlé tiene en México (Toluca y Veracruz) y Brasil (Araras y Montes Claros) cuatro de las fábricas para procesamiento de café más modernas del mundo.
Nestlé invirtió 340 millones de dólares en la fábrica de café que inauguró este año en Veracruz, la más moderna y sustentable de la empresa en el mundo, mientras que las inversiones anunciadas para Brasil este año llegan a 350 millones de dólares, en su mayoría destinadas a una nueva fábrica de alimentos para mascotas.
Freixe explicó que la ventaja de contar con fábricas productivas y modernas en América Latina le permitió a Nestlé suplir otras regiones y atenuar la subida de los precios, que tuvo que repasar a los consumidores por la fuerte inflación a nivel mundial.
“La inflación se agravó con la guerra en Ucrania. Nuestra estrategia para enfrentarla es reforzar la productividad, lo que nos permite bajar los costos y absorber parte de los aumentos, para poder aumentar los precios de forma responsable y minimizar el impacto en los consumidores”.
FP