México alcanzará una refinación de petrolíferos de 1.2 millones de barriles de petróleo diarios hacia el mes de septiembre próximo, con lo que “prácticamente” se alcanzarán las metas de autosuficiencia energética al cierre de la presente administración.
El volumen de combustibles producidos en las refinerías del país y en la de Deer Park se quedará apenas 77,000 barriles por debajo de las metas para lograr el objetivo de autoabasto, aseguró Octavio Romero Oropeza, director general Petróleos Mexicanos (Pemex), quien prometió que para septiembre ya estará en operación comercial la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco.
Te puede interesar: Pemex proyecta a futuro producir hidrógeno verde y biocombustibles
En la conmemoración del 86 aniversario de la expropiación petrolera, el funcionario también destacó que, en lo que resta de la administración –que concluye el 30 de septiembre—, Pemex ya no contratará nueva deuda y que el pago de las amortizaciones correspondientes a este año permitirán reducir la deuda financiera de 106,800 millones de dólares (mdd) actuales a un monto de 94,500 mdd.
“Para lo que resta de esta administración, no contrataremos nuevos financiamientos y continuaremos con el pago de las amortizaciones programas, por lo que se estima cerrar este año con un saldo de deuda de 94,500 mdd”, aseguró Romero Oropeza.
En la ceremonia oficial, que se realizó en la sede corporativa de Pemex en la Ciudad de México, el funcionario informó que las seis refinerías de Pemex, la de Deer Park y la Refinería Olmeca procesarán hacia el mes de septiembre próximo un volumen de 1 millón 236,000 barriles diarios.
Te puede interesar: Pemex aumentó 25% su participación en el mercado del gas LP
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de Pemex expuso que se quedará pendiente para la siguiente administración, que entrará en funciones el 1 de octubre, la puesta en operación de la nueva coquizadora de la Refinería de Salina Cruz, ubicada en Oaxaca, una obra que permitirá ahora sí alcanzar la meta de autosuficiencia de petrolíferos.
Es decir, a fines de este año, México procesará por sus propios medios 1.7 millones de barriles de petróleo diarios, lo que permitirán producir 100% de los combustibles que demanda la población, aseguró Octavio Romero.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros integrantes del gabinete, como Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, Octavio Romero aseguró que “es un mito decir que Pemex es un barril sin fondo”, ya que el presupuesto, más la ayuda financiera que ha recibido la empresa del gobierno federal han valido la pena.
Te puede interesar: Pemex no se venderá, se modernizará, aclara Xóchitl Gálvez
Hasta el presente, Pemex ha recibido de la federación unos 869,000 millones de pesos (mdp) para deuda e inversiones de infraestructura, entre otros aspectos, pero a cambio, la empresa le ha regresado al gobierno 3.8 billones de pesos por impuestos.
GC