El gobierno federal anunció que, el próximo año, Mexicana de Aviación recibirá cinco de los 20 aviones que se adquirieron a la brasileña Embraer, y que estará completando el pedido en 2027.
“Vienen cinco aviones el próximo año… en 2025 llegan cinco aviones más, de 20 que se adquirieron… de aviones Embraer, de Brasil”, expuso la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la conferencia de prensa matutina, el director general de la aerolínea, Leobardo Ávila Bojórquez, detalló que mientras que el próximo año se recibirán cinco aeronaves, en 2026 se estarán recibiendo siete más.
El pedido se completará en 2027, cuando la brasileña entregue ocho aviones más a Mexicana de Aviación.
De esta forma, la línea aérea pretende generar una conectividad a más de 5.5 millones de pasajeros.
“Y aquí lo importante es que Mexicana, hoy, está celebrando su primer año de reinicio de operaciones. ¿Qué hemos hecho a lo largo de un año? Mexicana se ha sumado al esfuerzo de forma activa de la industria del transporte aéreo comercial. Obviamente esto presenta una temporalidad en la cual Mexicana se ha unido para fortalecer esa conectividad.
“En ese sentido, en esta parte del desarrollo mexicano a lo largo de un año, estamos considerando nosotros cerrar 2024 con más de 382 mil pasajeros”, expuso Ávila.
Según el funcionario, sólo en Semana Santa, transportaron a 30 mil pasajeros. Posteriormente, en la temporada de verano, superaron esa meta al transportar más de 43 mil pasajeros.
“Estamos muy entusiasmados con este mes de diciembre, sobre todo, con nuestro propio aniversario, de superar más de 52 mil pasajeros en este mes, de transportarlos a los diferentes destinos, generar esa conectividad y darles oportunidad a los mexicanos que puedan reunirse con sus familiares”, dijo.
Cabe mencionar que, en octubre, la empresa inició una estrategia comercial a través de Mexicana Cargo Services, con lo cual, en dos meses y medio, ha transportado más de 110 mil kilos de bienes y servicios de carga entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el aeropuerto de Tijuana, Tijuana-el AIFA, lo cual se ha permitido generar mayor actividad comercial en ese rubro.
“Lo importante es que, a través de las propias estrategias del Gobierno Federal para incentivar el consumo interno, se ha reactivado la economía, y eso ha permitido que mayores mexicanos puedan viajar y puedan tener esa sensación de la conectividad que ofrece Mexicana”, expuso.
El funcionario abundó que la estadística operacional de la aerolínea del Estado mexicano, durante su primer año de operaciones, es de 7 mil 217 vuelos, acumulando más de 9 mil 367 horas y un recorrido de más de 6 millones de kilómetros.
Sólo en el tercer trimestre de 2024, registró un incremento de 14 por ciento en las operaciones y de 26 por ciento en los kilómetros volados, “manteniéndose esta tendencia al alza por este cuarto trimestre”.
Así, dijo, “Mexicana avanza de manera firme hacia el futuro”, y con la incorporación de los aviones Embraer, que son de 190, 195 de última generación E2, “siendo el enfoque de la aerolínea del Estado mexicano un enfoque innovador, vanguardista, en el compromiso de ofrecer una experiencia de vuelo excepcional a un precio justo y competitivo”.
“Las aeronaves de la familia E2 son diseñadas con tecnología avanzada, de alta eficiencia, lo cual máxima la comodidad de los pasajeros, mientras reduce significativamente los costos operativos, contribuyendo a la sustentabilidad, lo que son los compromisos del propio Estado mexicano para reducir las emisiones de carbono.
“Sus capacidades permitirán impulsar el propio desarrollo nacional, la reactivación económica, al tener una conectividad regional y también ampliarnos a Norteamérica, Centro y Sudamérica en el futuro, concluyó Ávila.
Cabe mencionar que la aerolínea será el único operador de este tipo de aeronaves.