La nueva Mexicana de Aviación cumple 15 días de estar en funcionamiento desde su inauguración –el 26 de diciembre pasado—, tiempo en el que ha realizado 220 vuelos, equivalentes a 16 viajes diarios.
Asimismo, la aerolínea del Estado –administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)— ha transportado en sus primeras dos semanas de operación a un total de 7,829 pasajeros, informó Leobardo Ávila Bojórquez, subdirector general de la compañía.
Te puede interesar: Niega gobierno que primer vuelo de Mexicana de Aviación “se haya perdido”
“A medida que incrementen sus capacidades, aumentarán las frecuencias de los vuelos (de Mexicana de Aviación) y la cantidad de destinos, con tarifas sobre todo accesibles y un enfoque social”, aseguró el funcionario.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Leobardo Ávila comentó que, en esta primera etapa de operaciones, la aerolínea tiene el objetivo de cubrir 448 vuelos mensuales.
De momento, los destinos que más han generado demanda de los viajeros son Tulum, Quintana Roo, a donde han volado 738 personas; Tijuana, Baja California, que reporta 421 personas, y Mérida, Yucatán, con 344 individuos.
Asimismo, la aerolínea comercial –que tiene su sede en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)— ha recibido 14,162 reservaciones de sus clientes para el primer semestre del año, cifra que se espera aumentará en los próximos días.
Te puede interesar: ¿Aviones? ¿vuelos? ¿tripulación? Sedena da detalles sobre Mexicana de Aviación
De momento, Mexicana de Aviación –cuya marca comercial y algunos activos fueron comprados por el gobierno federal el año pasado, tras su quiebra en 2010— atiende 15 rutas, todas dentro de los límites de territorio nacional.
Además de Tulum, Tijuana y Mérida, la aerolínea también vuela a Mazatlán, Sinaloa; Guadalajara y Puerto Vallarta, Jalisco; Acapulco y Zihuatanejo, Guerrero; Monterrey, Nuevo León; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Villahermosa, Tabasco; Campeche, Campeche; Chetumal, Quintana Roo; Palenque, Chiapas, y el AIFA, ubicado en la zona metropolitana del Valle de México.
“La respuesta de los usuarios ha sido satisfactoria, lo que se refleja en las reservaciones”, comentó el directivo y refirió que los destinos con más interés de los viajeros para el primer semestre de 2024 son Tulum, Mérida y Mazatlán.
En su primera presentación en la “mañanera”, Ávila Bojórquez precisó que unos 3,652 viajeros han volado desde el AIFA a través de Mexicana de Aviación.
Te puede interesar: Aeroméxico confía en terminar pronto revisiones a 19 aviones Boeing 737 Max-9
Sobre el personal, el directivo refirió que las tripulaciones de los aviones se componen de elementos civiles y militares, quienes están debidamente certificados por las autoridades aeronáuticas.
“Los pilotos miliares cuentan con capacidades y competencias adquiridas en vuelos nacionales e internacionales, siempre apegados a la regulación civil que se aplica en vuelos comerciales; por su desempeño suman 2,500 horas de vuelo por elemento”, aseguró Ávila Bojórquez.
Además, el personal técnico aeronáutico ha recibido capacitación en centros de entrenamiento conforme a la regulación internacional, garantizó el directivo.
GC