Mexicana de Aviación, empresa del Estado inaugurará tres nuevos vuelos en el próximo mes de febrero, que tendrán como destino Nuevo Laredo, Tamaulipas; Uruapan, Michoacán, y Ciudad Ixtepec, Oaxaca.
Asimismo, la aerolínea comercial —administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)— aumentará sus frecuencias de vuelos de las rutas que ya tiene activas hacia Tulum, Quintana Roo; Mérida, Yucatán, y Tijuana, Baja California.
Te puede interesar: Modifican título de concesión del AIFA; tendrá una “vigencia indefinida”
Desde su inauguración —el pasado 28 de diciembre— hasta el presente, la compañía dispone de 14 rutas a destinos nacionales y ha transportado a 15,000 pasajeros.
Con las nuevas rutas y las nuevas frecuencias de vuelos, Mexicana de Aviación realizará unas 130 operaciones a la semana, informó el gobierno federal.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, la Sedena informó a través de un video que la aerolínea ya tiene 20,000 reservaciones para los próximos meses, lo cual es un indicativo de la buena aceptación que ha tenido la empresa entre los viajeros.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que, de momento, la compañía todavía no tiene todos los aviones que considera integrar en su flota, lo que se logrará más adelante, conforme aumente la demanda.
Te puede interesar: Mexicana de Aviación realiza 16 vuelos diarios en sus dos primeras semanas
Mexicana de Aviación, que tiene su sede en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), vuela con dos aviones arrendados y uno de la Sedena, que fue adaptado para transporte de pasajeros.
El mandatario aseguró que Mexicana de Aviación vende boletos a “los mejores precios” en comparación con la competencia, con lo que desmintió las críticas en el sentido de que la aerolínea ofrece boletos a precios elevados.
López Obrador recordó que una opción que consideró su gobierno fue abrir el cabotaje —navegación interna— a las aerolíneas internacionales, en aras de hacer crecer la competencia en el mercado mexicano y lograr que bajaran los precios de los boletos.
Sin embargo, el mandatario explicó que se desistió de esta opción para evitar que las empresas nacionales enfrentaran dificultades y también para proteger el empleo de los trabajadores de las aerolíneas mexicanas.
GC