La compañía de Mark Zuckerberg, Meta, informó que despedirá a 11,000 trabajadores (13% de su plantilla) debido a que las inversiones hechas durante la pandemia del Covid-19 no tuvieron los resultados deseados.
Con esta determinación, la empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger se une a una larga lista de compañías tecnológicas de Estados Unidos (Twitter, Lyft, Robinhood y Coinbase) que han tenido que recortar su personal.
“Al comienzo del Covid-19, el mundo se movió rápidamente a lo digital y el aumento del comercio electrónico condujo a un crecimiento descomunal de los ingresos.
“Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desgraciadamente, esto no salió como esperaba”, expuso Zuckerberg en un comunicado.
Meta, al igual que otros gigantes tecnológicos, realizó una ola de contrataciones durante la pandemia añadiendo a su plantilla más de 27,000 empleados entre 2020 y 2021, y otros 15,344 trabajadores en los primeros nueve meses de este año.
De acuerdo con Zuckerberg, no sólo el comercio en línea ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la compañía también se ha visto afectada por “la recesión macroeconómica”, el aumento de la competencia y la pérdida de ingresos de anuncios debido a nuevas restricciones.
Zuckerberg abundó que los empleados estadounidenses afectados por los despidos -aún se desconoce cómo se repartirán en una plantilla mundial de 87,000 personas- recibirán cuatro meses de indemnización, más dos semanas adicionales por año trabajado.
Además, la compañía cubrirá sus costos médicos durante seis meses, y dijo que fuera de Estados Unidos el respaldo sería similar, aunque las leyes en cada país determinarán el alcance de esas compensaciones.
Te puede interesar: Meta reducirá gastos y “será una compañía más pequeña en 2023”: Zuckerberg
Lo anterior se produce luego de que la semana pasada, Elon Musk, el nuevo propietario de Twitter, despidió a la mitad del personal de una plantilla de unas 7,500 personas en todo el mundo.
“Con respecto a la reducción de la fuerza laboral de Twitter, desafortunadamente no hay otra opción cuando la empresa está perdiendo más de 4 millones de dólares por día”, anotó Musk en un tweet.
(Con información de EFE)