Mercado Libre comenzará a hacer retenciones de impuestos a sus vendedores mexicanos.  La plataforma informó el jueves que las retenciones de IVA e ISR comenzarán a partir del 1 de junio para sus vendedores. 
“A partir del 1 de junio de 2020, debido a un nuevo decreto nacional, se aplicarán retenciones de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en tus ventas de Mercado Libre”, se lee en un comunicado enviado por la empresa el jueves a quienes comercian en su plataforma. 
Las retenciones cuadran con la entrada en vigor del llamado “impuesto digital”, que pide a plataformas digitales de ventas, transporte, streaming y otros servicios retener impuestos.   Las empresas que prestan estos servicios también tendrán que emitir comprobantes de retención. Estos no serán completamente análogos a un Comprobante Digital Fiscal por Internet (CFDI) “podrán ser utilizados para efectos fiscales en los casos que proceda”, explicó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).  Semanas antes, Netflix anunció un incremento al precio de los paquetes de servicio que ofrece en México, citando el impuesto digital como la razón. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público insistió en que el impuesto no es nuevo y que no debería generar aumentos en precios.    Te puede interesar: Por impuesto digital, Netflix subirá precios en México cach