Mercado Libre —compañía de comercio electrónico— tiene planes de trabajo en México, que implicarán inversiones de más de 2,500 millones de dólares (mdd) para el próximo año.

Marcos Eduardo Galperin Lebach, director Ejecutivo y fundador de Mercado Libre, y ejecutivos de la compañía informaron lo anterior a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en una visita que hicieron a la mandataria este jueves en Palacio Nacional.

Te puede interesar: Mercado Libre inaugura centro de distribución en Hidalgo; invertirá 300 mdd en el estado

Claudia Sheinbaum informó sobre esta reunión con los ejecutivos a través de sus cuentas de redes sociales.

“Recibimos en Palacio Nacional a Marcos Eduardo Galperin Lebach, director Ejecutivo y fundador de Mercado Libre, y a su equipo, quienes anunciaron planes de inversión en el país para este año y 2025. Impulsamos un proceso de digitalización para promover las inversiones en México”, refirió Sheinbaum Pardo.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de  Economía, quien también estuvo presente en esta visita, comentó a la prensa que los ejecutivos de Mercado Libre tienen en marcha diversos proyectos en el país, entre los que se encuentra una central logística en proceso de construcción en el estado de Hidalgo.

“Se tuvo una reunión con el fundador y los dirigentes de la empresa, porque su inversión estimada para el año entrante va a rebasar los 2,500 mdd”, comentó Ebrard Casaubón, al salir de la reunión en Palacio Nacional.

Te puede interesar: Mercado Libre hará inversión récord en México

Sobre los proyectos de Mercado Libre, el funcionario destacó que la instalación de la central logística significará un importante detonador de empleo para el estado de Hidalgo, ya que contratará a 7,000 trabajadores.

Además el complejo permitirá desarrollar el comercio electrónico en el país, sobre todo en beneficio de las pequeñas y medianas empresas, aseguró Ebrard Casaubón.

El encargado de la política comercial e industrial del país comentó que, actualmente, Mercado Libre es la plataforma de comercio electrónico más importante del país, ya que registra un millón de transacciones diarias.

Te puede interesar: Amazon y Mercado Libre niegan señalamientos de Cofece sobre competencia

Además, 500,000 empresas establecidas en el país utilizan esta plataforma, 80% de las cuales son pequeñas y medianas compañías.

En la reunión de Palacio Nacional también estuvo presente Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo y militante del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

GC