El director de Aeroméxico, Andrés Conesa, indicó que las medidas de protección a los pasajeros, que entraron en vigor tras las modificaciones a la Ley de Aviación Civil y a la Ley Federal de Protección al Consumidor, deben tener una homologación con las reglamentaciones internacionales, con el fin de minimizar las complicaciones en las operaciones.
“La posición de Aeroméxico siempre ha sido que las reglas sean internacionales, pues Londres tiene unas reglas, Tokio, y Nueva York también. Por qué en México tienen que ser distintas”, señaló durante su participación en la edición 14 del Foro de Líderes de Aviación, organizado por la Asociación Latinoamérica y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA).
Refirió que otro de los temas que deben ser evaluado, es el de limitar hasta en 35% la acumulación de slots (horarios de despegues y aterrizajes), pues “esto tampoco existe en alguna otra parte del mundo”.
“Avianca tiene más del 60% en Colombia, así como Latam en Santiago que es de más de 80%, o Copa Airlines más del 90% en Panama”, ejemplificó. “Veremos si este criterio en México se relaja una vez que esté en función el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM)”.
Te puede interesar: Aeroméxico y Delta se amparan por asignación de slots en AICM Con respecto a la inclusión de Aeroméxico en la alianza entre Delta con Air France-KLM, Conesa determinó que esta podría formalizarse en el segundo semestre del año, pues ya está autorizado por la Comisión Federal de Competencia (Cofece).
“Quiere decir que un pasajero que vuele por ejemplo de París a México con Air France, ya es parte de esa alianza, lo mismo que uno que viaja de París a Atlanta y de Atlanta a México”, comentó el directivo quien indicó que con este tipo de asociaciones se aumenta la conectividad.
Destacó que estas alianzas basadas en las mejores prácticas internacionales, como la establecida con las de Copa Airlines, Latam o Avianca, se debe de replicar en otras partes del mundo, incluido México. Te puede interesar: Alianza Aeroméxico-Delta favorece crecimiento a doble dígito Subrayó que la que se concretó a principios de este año con Delta permitió comenzar nuevas rutas como la de Ciudad de México-Seattle, entre otras, que abonarán a que la alianza reporte un crecimiento de doble dígito para 2018.
“Vamos a seguir desarrollando rutas, todavía no lo hemos definido bien, pero vamos a seguir viendo opciones para seguir creciendo”, concluyó.
(Con información de Notimex) ERC