Alsea aclaró hoy que más del 50% de la energía que consumen sus restaurantes se compra a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), e indicó que todos cumplen con el pago de sus tarifas, establecidas “conforme al régimen”.

“Directamente, a CFE pagamos más de 50% de nuestro gasto en México, y siempre estamos con los acuerdos que corresponden”, expuso Rafael Contreras, director de Administración y Finanzas del operador.

La declaración fue hecha durante una conferencia de prensa, en la que el directivo fue cuestionado sobre la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien, además, ha hecho diversas críticas a empresas nacionales e internacionales por contar con subsidios y “pagar menos de luz que un hogar de clase media”.

Te puede interesar: “No es posible que empresas paguen menos luz que un hogar”: AMLO

En ese sentido, Contreras abundó que Alsea siempre se ha “basado en los esquemas reconocidos por la ley, cubriendo las tarifas eléctricas correspondientes”.

“Y nuestro objetivo es colaborar con el consumo moderado y sostenible en todas las regiones”, agregó el CFO, quien reconoció que el servicio de luz es uno de los gastos más relevantes que tienen los restaurantes.

Por lo anterior, precisó que están trabajando “de manera importante”, y con un especialista, en la determinación de medidas que limiten el consumo de kilowatts-hora, “en todos y cada uno de nuestros restaurantes”.

“Nosotros debemos hacer nuestro trabajo para disminuir el gasto que tenemos en este renglón, independientemente de lo que pase fuera de nuestras manos, como pudiera ser un cambio por el tema de la reforma”, dijo.

Respecto a sus resultados trimestrales, Alsea informó que sus ventas netas registraron un alza de 41.1% de julio a septiembre en relación con el mismo periodo de 2020. En tanto, su flujo operativo (Ebitda) reportó un incremento de 49.2% en comparación con el año pasado, al alcanzar 3,144 millones de pesos

Sólo en México, el operador obtuvo un crecimiento en ventas de 46.7% en el tercer trimestre del año, así como un flujo operativo ajustado de 28.8% considerando el periodo julio-septiembre de 2020

En la conferencia de hoy, se explicó que los resultados fueron impulsados por el levantamiento de las restricciones sanitarias implementadas por la pandemia del Covid-19, que el año pasado limitó las ventas de restaurantes.

er