La Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluyó el primer semestre del año con resultados favorables, en lo general, al haber obtenido utilidades netas por 87,793 millones de pesos (mdp), que se compraron positivamente con la pérdida de 49,000 mdp que se observó en igual periodo de 2022, reflejo de mayores ventas y menores presiones por los precios del gas natural.

Específicamente en el periodo abril-junio de 2023, la compañía obtuvo utilidades netas por 55,680 mdp, cuando en el mismo lapso de 2022 se reportaron pérdidas por 8,709 mdp, informó la empresa productiva del Estado en su reporte financiero del segundo semestre del año en curso.

Te puede interesar: Empresas del Estado tienen la capacidad de garantizar la “soberanía energética”: CFE

CFE registró ingresos totales por 320,623 en el primer semestre del año, esto es un aumento de 7.7% en relación con el mismo lapso de 2022, derivado de una mayor demanda de energía eléctrica de los hogares y del sector industrial.

Las ventas de energía eléctrica generaron ingresos por 20,199 mdp entre enero y junio pasados, cifra que representó un aumento de 9.6% respecto al primer semestre del año pasado, reflejo de las necesidades de los hogares por mitigar la onda de calor que ha afectado al país y también de los requerimientos de las empresas para mantener activas sus plantas de producción.

Otro componente de los ingresos fueron las ventas generadas por transporte de energía, que en el primer semestre alanzaron un monto de 2,227 mdp, esto es un incremento de 24.2% en el tiempo de comparación.

CFE destacó que sus buenos resultados se debieron en parte a una disminución de 26.4% de los precios de los combustibles en el primer semestre contra igual lapso de 2022, principalmente del gas natural, cuya cotización se contrajo 2.5 veces, gracias al proceso de “normalización” de los precios internacionales de este insumo.

De esta manera, los costos de operación de la empresa productiva del estado se redujeron 14.5% respecto al primer semestre de 2022, al haber cerrado en junio pasado en 246,175 mdp.

La compañía aclaró que ha emprendido “medidas y acciones para la mitigación de los efectos negativos de mercado, mediante programas de coberturas físicas y financieras de los combustibles”, para así protegerse de las variaciones de precios que pueden provocar eventos como la guerra entre Rusia y Ucrania y los problemas ambientales.

En materia de deuda, CFE reportó una reducción de 8.5% en forma semestral, al haber disminuido 13.6% sus deudas por arrendamiento en una cantidad de 84,906 mdp.

GC