En medio de una crisis económica que amenaza con parar sus operaciones, la compañía Aeromar se salvó de enfrentar un estallamiento a huelga de sus pilotos, que estaba programado para el primer minuto del 18 de enero, pero que se moverá para el próximo 12 de mayo.
En asamblea general, los 88 pilotos que tienen contrato colectivo con la empresa votaron a favor de este aplazamiento, en aras de dar tiempo a que la empresa estabilice sus finanzas para cumplir con sus compromisos de pago y preservar la fuente de empleo.
De esta manera, la empresa efectuará sus operaciones de vuelo como lo tiene programado.

¿Qué podría hacer tropezar al peso ‘fortachón’?

Inicia pruebas la subestación eléctrica Metro-Energía, la más grande del país

Se queda corta meta de ingresos tributarios en 2022

América Móvil desplegará un cable submarino entre Florida y Guatemala

Prematuro cantar victoria en materia de inflación: IMEF
“En virtud de la situación actual de la aerolínea, se mantendrá el recurso legal de emplazamiento con nueva fecha para el 12 de mayo del presente”, informó la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), a través de un comunicado.
“No dejaremos desprotegidas a las familias que dependen de manera directa de Aeromar, el recurso de emplazamiento a huelga nos permite salvaguardar los derechos laborales y económicos de nuestros pilotos, no obstante, mantenemos la exigencia del pago de las deudas que se tiene con ellos”, agregó la organización sindical.
Los pilotos de Aeromar demandan a la empresa el pago de prestaciones, algunos salarios atrasados, pensiones por jubilación y finiquitos o liquidaciones de personal que ya dejó de laborar, todo lo cual se estima en un monto de 122 millones de pesos (mdp).
Te puede interesar: Aeromar presenta al AICM propuesta para liquidar 500 mdp
Desde el año pasado, ASPA ha mantenido comunicación con la empresa para hacer efectivo el cumplimiento de estos compromisos, pero todavía sin conseguirlo.
Aeromar no solo tiene adeudos con sus trabajadores, sino también con varios acreedores. Tan solo le debe unos 500 mdp al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por no cubrir la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) y otras obligaciones.
El viernes de la semana pasada, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron dos hangares de la empresa en el AICM, como medida precautoria, pero sin impedir las operaciones de vuelo, las cuales se realizan conforme a lo programado.
“La deuda total de la empresa es de 6,500 mdp a 7,000 mdp con varios acreedores, entre ellos nosotros y el público usuario”, comentó Huberto Gual Ángeles, secretario general de ASPA, en entrevista de radio.
Los representantes patronales “han dejado de pagar la TUA, los impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), las cuotas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, refirió el líder sindical.
Sin embargo, explicó que ante las circunstancias de la empresa los “trabajadores han sido tolerantes” y “han sido prudentes” para preservar la fuente de empleo, en aras de que la empresa pueda recuperarse y tenga los recursos para cubrir sus deudas.
Los pilotos tomaron la decisión de prorrogar su emplazamiento a huelga, a un día de que Aeromar y las autoridades del AICM tuvieron una junta en la que la empresa presentó una propuesta para pagar sus adeudos con la terminal aérea.
El AICM informó ayer que recibió la propuesta y que la iba a analizar para dar una respuesta a la brevedad posible. (Con información de Radio Fórmula)
GC