Citigroup no podrá vender Banamex en tanto no se resuelva una demanda interpuesta por Oceanografía en contra del banco mexicano, por un presunto quebranto de 30 mil millones de dólares.

Por este caso, el juez del 71o. Tribunal Ordinario de lo Civil de la Ciudad de México, Mario Salgado Hernández, otorgó como medida cautelar el freno a una posible venta, hasta que no se resuelva el juicio o se deje una garantía de 5 mil 200 millones de dólares.

La providencia precautoria fue concedida con el fin de que Banamex “no eluda el cumplimiento de sus obligaciones”, mientras concluye el juicio que se ha promovido o se intente promover en su contra.

“(Que Citigroup) se abstenga de realizar la venta o transmisión de acciones, activos y demás bienes financieros tangibles o intangibles, hasta en tanto no se resuelva en sentencia definitiva el juicio principal”, se lee en el mandato judicial.

El Juez precisó que Citigroup debe “abstenerse de realizar acuerdos, asambleas o cualquier otro acto corporativo para vender, donar, usufructuar, o cualquier otra medida que afecte la cartera de clientes activos y pasivos del banco”, así como bienes y servicios que dañen el valor de la institución y su salida del país.

“Dada su finalidad, constituyen herramientas que van a permitir que la materia del litigio se conserve y pueda ser efectiva una sentencia o resolución que resuelva la controversia o el procedimiento, o bien, que se cause un grave daño a una de las partes o al interés social”, señala el mandato.

Jorge Betancourt, apoderado legal de Oceanografía, declaró a la prensa que el fallo es respuesta a una petición hecha por la empresa naviera, luego de que Citigroup hizo públicas sus intenciones de vender Banamex a partir de marzo de este año.

“Tenemos el temor fundado de que se vayan del país sin cumplir con las obligaciones de resoluciones que dicte un tribunal.

“Para que eso no suceda, le pedimos al tribunal que impida la venta del banco hasta en tanto se acabe el juicio o dejen garantizado el monto que estamos solicitando, que es de 5 mil 200 millones de dólares. Cualquiera de las dos cosas”, expuso.

El presunto quebranto de 30 mil millones de dólares tiene origen en 2014, luego de que la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó a la empresa para participar por contratos públicos debido a irregularidades en acuerdos celebrados con Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por lo anterior, el banco procedió a revisar los financiamientos que le otorgó a la compañía naviera y los detalles del programa de cuentas por cobrar. Tras comprobar que Oceanografía había recibido préstamos con falsas facturas por cobrar a Pemex, la institución financiera presentó una denuncia en su contra.

En ese entonces, la Procuraduría General de la República (PGR) inició una indagatoria contra los directivos de Oceanografía por el desvío de recursos y fraude por más de 585 millones de dólares.

Lo anterior derivó en el aseguramiento de la naviera y en la detención temporal de Amado Yáñez Osuna, dueño de la empresa.

En 2017, el empresario fue liberado bajo fianza y, posteriormente, se levantó el aseguramiento de la compañía, que ya se encontraba en proceso de quiebra y con una flota deteriorada.

De acuerdo con Oceanografía, todo lo anterior le generó cuantiosos daños económicos, de los que Banamex es responsable de 30 mil millones de dólares.

Te puede interesar: Banorte, el mejor posicionado para comprar Citibanamex: BofA

er