JP Morgan y Deutsche Bank empacaron sus puertas, apagaron las luces y cerraron las puertas de sus oficinas en México.
Ambas instituciones financieras -dos de los bancos de inversión más grandes del mundo- cerraron oficial y definitivamente sus oficinas en suelo mexicano, solicitando además la revocación de su permiso para tener una oficina de representación en el país.
El cierre de JP Morgan y Deutsche Bank fue anunciado oficialmente el miércoles tanto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a través de un par de decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
JP Morgan ya había anunciado su intención de cerrar sus oficinas en México desde el año pasado, pero, según Hacienda, la solicitud se hizo desde agosto del año pasado. Su cartera de clientes pasará a ser administrada por BBVA México. Sus servicios aún estarán disponibles en el país, pero sólo a través de su plataforma extranjera.
Deutsche Bank también solicitó a las autoridades financieras del país el cierre de sus oficinas y la revocación de su permiso desde el año pasado. Con el anuncio del miércoles, pone fin a más de seis décadas de presencia en el país.
Ninguna de las dos instituciones financieras dio razones para su salida de México. Sin embargo, se especulan dos razones: el golpe de la crisis económica desatada por el COVID-19 y las fricciones entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la iniciativa privada.
Este último punto chocaría de frente con las declaraciones de AMLO, quien asegura que, a pesar de que hay diferencias, su gobierno mantiene una relación cordial y un diálogo abierto con las empresas tanto nacionales como extranjeras interesadas en México.
Larry Rubin, presidente de la Asociación de Estados Unidos en México, hizo un llamado al presidente para que dé certeza a las compañías extranjeras a las que les interesa invertir en el país. El comentario fue una reacción a la decisión del gobierno federal de entregar uno de los yacimientos de petróleo más grandes de la última década a Pemex a pesar de que fue destapado por la estadounidense Talos Energy.
La economía mexicana va en camino hacia una recuperación fuerte en 2021 tras sufrir una herida profunda dejada por la pandemia. Sin embargo, los analistas dudan que el repunte al mediano y largo plazo sea sólido, sobre todo si no se incentiva la inversión.
Te puede interesar: EU pide a México reanudar “de inmediato” la autorización de productos biotecnológicos
cach