El director general de Grupo Bimbo, Daniel Servitje, informó que la compañía instalará una nueva planta de exportación en Estados Unidos, un proyecto que significará una importante inversión en medio de la pandemia del Covid-19. Durante su participación en el Expansión Summit, el directivo expuso que la planta se construirá pese a que son momentos en los que se debe “invertir juiciosamente” debido a la crisis económica derivada del virus.
“Debemos encontrar oportunidades, dimensionaras bien y hacer apuestas que estén bien pensadas… Tienen que ser evidentemente sensibles, tampoco vamos a hacer cosas irracionales porque las cosas no están para eso. “…Ayer autorizaba una inversión importante enfocada en exportación. Esto porque estamos teniendo éxito en nuestras líneas para exportar a Estados Unidos, cosa que hacemos desde hace muchos años”, dijo el directivo.
En el evento, agregó que tomaron tal determinación debido a que la nueva planta podrá apoyar las ideas que tienen respecto a la exportación de su portafolio de productos.
“Tenemos que tomar, a veces, medidas que pueden sonar agresivas, pero que van en línea correcta y evidentemente que tenemos que privilegiar a toda nuestra cadena, tanto hacia adelante en el comercio en general como hacia nuestros proveedores. “La actitud del empresario debe ser del cómo podemos encontrar salidas frente a las circunstancias tan difíciles que tenemos porque, al final de cuentas, van a depender de mucho de lo que hagamos nosotros”, abundó Servitje.
De esta forma, el líder de Grupo Bimbo apuntó que se puede salir de la crisis de salud y económica provocada por la pandemia, además de crisis de inseguridad como la que ya existía en México y que afecta a un gran número de empresas. A los obstáculos que la compañía nombró, se suma el etiquetado frontal que será obligatorio a partir de octubre próximo, mismo que podría afecta los ingresos de la compañía multinacional. Sobre el tema, Servitje indicó que “a diferencia de Chile o países como Perú y Ecuador, las reglas que hay aquí son mucho más estrictas y no favorecen tanto la reformulación de los productos”, de forma que “los efectos de este etiquetado los vamos a estar viendo hacia principio del año que entra”.
“Sin embargo, nosotros ya hemos trabajado en mejorar y simplificar nuestras recetas desde tiempo atrás. Gracias a que tenemos un proyecto global que busca ir quitando saborizantes, conservadores artificiales e ingredientes que puedan evitarse, estamos buscando mejorar nuestras fórmulas. “Creo que vamos por un camino adecuado, y es una circunstancia que aquí van a tener los consumidores presentes con estos octágonos que tiene las etiquetas, ya se pueden encontrar en los anaqueles de los autoservicios y a partir de octubre estarán implementándose en todo México”, concluyó.
Te puede interesar: Realiza Bimbo prepago de 400 mdd a su línea de crédito revolvente (Con información de Expansión) er