El nuevo gobierno impulsará dos proyectos relevantes para industrializar el sur-sureste del país: la prestación del servicio de carga en el Tren Maya y la terminación de dos líneas ferroviarias del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Así lo informó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, al considerar que la introducción del servicio de carga en el Tren Maya —que actualmente solo opera para pasajeros— costará unos 35,000 millones de pesos (mdp).

Te puede interesar: Pemex puede reanudar asociaciones con privados en gobierno de Sheinbaum

En conferencia de prensa, después de reunirse con gobernadores de la región sur del país, Sheinbaum Pardo consideró que el transporte de carga, a través del Tren Maya, constituye un proyecto de interés de la región y que puede tardar unos dos años en desarrollarse.

El servicio de carga utilizará las mismas vías que se instalaron para el servicio de pasajeros, pero habrá que agregar infraestructura específica enfocada en el manejo de mercancías, como parques intermodales y almacenes de carga.

“El proyecto ya está, lo tiene la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Ellos lo desarrollarían y lo que estamos viendo es si se puede cumplir en un año, o son año y medio o dos años. Máximo serían dos años para que el Tren Maya esté funcionando como tren de carga”, dijo Claudia Sheinbaum.

En este proyecto también se considera la conexión con Puerto Progreso, Yucatán.

Te puede interesar: Sheinbaum propone a estados alinear presupuestos a proyectos de infraestructura específicos

Asimismo, la próxima administración —que entrará en funciones el 1 de octubre— se enfocará en terminar las líneas K —Ixtepec a Ciudad Hidalgo— y FA —Coatzacoalcos aPalenque— del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que igualmente contribuirá a agilizar el traslado de mercancías en el sur del país.

Pero también, el nuevo gobierno tratará de promover dos nuevas líneas del Tren Interoceánico, una hacia Guatemala y otra hacia la Refinería Olmeca, ubicada en el estado de Tabasco.

La virtual presidenta electa concluyó este jueves con una serie de reuniones con los gobernadores de las 32 entidades federativas del país, los que están en funciones y los que resultaron electos en los comicios del 2 de junio pasado.

Esta vez recibió a María Elena “Mara” Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo; Salomón Jara Cruz, de Oaxaca; Mauricio Vila Dosal, de Yucatán, y a un representante de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.

También estuvieron presentes los gobernadores electos de Veracruz, Rocío Nahle García; de Tabasco, Javier May Rodríguez; de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; y de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena.

GC