Petróleos Mexicanos (Pemex) ha elevado sus ingresos a partir de las ventas de petrolíferos en el mercado nacional, al grado de que ya representan una proporción de 70.8% respecto a sus ventas totales.

En 2018, cuando empezó la presente administración, las ventas internas de combustibles, aditivos y petroquímicos tenían una participación menor, de 58.37% respecto al total, lo cual refleja cómo el gobierno de la presente administración ha intentado enfocarse en el mercado mexicano, en aras de alcanzar sus objetivos de autosuficiencia energética.

Te puede interesar: Apoyos del gobierno a Pemex “sólo son parches”: Franklin Templeton México

“En pleno seguimiento a la estrategia de autosuficiencia energética en términos de combustibles se avanza en la menor dependencia de las compras del exterior y un fortalecimiento en el abastecimiento del mercado interno”, comentó el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, citado por un comunicado de la empresa petrolera.

El directivo manifestó su confianza en que las ventas nacionales de Pemex crecerán aún más en el transcurso de este año, al incorporar los petrolíferos que se producirán de las refinerías de Tula y Salina Cruz, así como de la nueva Refinería Olmeca, misma que se espera comenzará sus operaciones comerciales a fines de este mes.

La captación de ingresos por la colocación de petrolíferos dentro de territorio mexicano puede crecer a 83.3% del total de las ventas, consideró Romero Oropeza.

Pemex difundió esta información sobre la participación del mercado nacional en sus ventas totales, en medio de las reacciones que ha causado en los mercados financieros y de hidrocarburos la degradación que hizo Moody’s Investors Service de su calificación crediticia de B1 a B3, lo que se ha interpretado como un castigo ante los graves problemas financieros que enfrenta la compañía, por sus elevados pasivos que alcanzan un monto de 106,800 millones de dólares (mdd).

Te puede interesar: Publican decreto que exime a Pemex de pagar impuestos por 4 meses

Sin embargo, Pemex argumenta que tiene elementos para salir delante de sus alicaídas finanzas, ya que ha recuperado cuota de mercado en el país en el segmento de gasolinas y diésel, al proveer 80% de la demanda de los mexicanos.

Así, la marca Pemex de gasolinas es la número uno frente a competidores privados, nacionales y extranjeros, que ingresaron al mercado nacional en el sexenio pasado.

Gracias a las inversiones de Pemex en la modernización y rehabilitación de sus seis refinerías, la producción de petrolíferos pasó de 612,000 barriles diarios en 2018 a 818,000, al cierre del tercer trimestre de 2023, lo que ha permitido avanzar en la sustitución de productos importados, concluyó el comunicado.

GC