La decisión de cambiar del Banco del Bienestar a Financiera para el Bienestar el servicio de transferencia de remesas familiares tiene el propósito de reducir el costo que implica el envío de dinero de Estados Unidos a México, en beneficio de las familias receptoras de esos recursos.
Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que este cambio de atribuciones entre las dos instituciones solo tiene la intención de abaratar el costo económico que implica la gestión de este tipo de transacciones.
Te puede interesar: Banco del Bienestar sale del mercado de remesas; niega supuesto veto de Wells Fargo
“Lo que estamos tratando de hacer con la Financiera para el Bienestar es reducir el costo de transferencia de remesas, porque obviamente hay un costo”, comentó este miércoles el funcionario en declaraciones hechas a la prensa.
Tanto Banco del Bienestar como Financiera para el Bienestar (Finabien) —antes Telecomm— son instituciones bancarias del gobierno federal.
Este martes, Banco del Bienestar informó que, desde el 28 de febrero de este año, dejó de intervenir en el mercado de las transferencias de remesas familiares, con el propósito de concentrarse en la inclusión financiera, mediante la dispersión de los programas sociales del gobierno federal.
En este sentido, Finabien adquirió la atribución de ofrecer el servicio de envío de remesas provenientes de cualquier banco, remesadora o integradora, en aras de hacer llegar los recursos que mandan los “paisanos” radicados en Estados Unidos a sus familiares residentes en México.

Fed prioriza combate a la inflación sobre colapso de bancos; sube 25pb su tasa

Es necesario aumentar más las tasas en México: subgobernadora de Banxico

Juez avala venta de subsidiaria de Crédito Real a Bepensa Capital

Peso mexicano se aprecia en espera de la decisión de política monetaria de la Fed

México, entre los 10 países con más empresas fintech
En el contexto del Foro Salud Financiera para Mujeres, Gabriel Yorio comentó que el objetivo del gobierno federal consiste en hacer lo posible por abaratar el costo de las transferencias, de ahí que Finabien está en proceso de conformar la estructura de su servicio de envío de remesas, con el propósito de brindar una atención de calidad.
El funcionario hizo ver que actualmente, el envío de remesas cuesta aproximadamente un peso en promedio por una transferencia, pero que el gobierno federal quisiera que este “costo asociado” sea nulo o bien que sea más bajo de ese promedio.
“Lo que habría que tratar es que sea el mínimo posible”, comentó Yorio González, al insistir en que Finabien está en la fase de desarrollar su plataforma de trabajo, mediante la ampliación de la red de remedadoras con las que va a colaborar, entre otras medidas.
(Con información de Milenio Diario y El Economista)
GC