La industria automotriz sigue en proceso de recuperación, pero todavía no ha logrado alcanzar los niveles de actividad que tenía antes de la crisis por la pandemia del Covid-19, reconoció Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En conferencia de prensa, el representante empresarial hizo ver que, de enero a septiembre de este año, la industria produjo 2 millones 511,482 unidades, cifra 15.4% menor a los que se fabricó en igual periodo de 2019, un año antes de la pandemia.

Asimismo, el volumen de exportación registró de enero a septiembre de 2022 un total de 2 millones 123,261 unidades, lo que implicó una caída de 5.4% en el mismo tiempo de comparación.

Fausto Cuevas reconoció no obstante que el mercado norteamericano es el que ha mantenido a flote la producción y las exportaciones de autos desde México.

El dirigente empresarial comentó que las empresas armadoras establecidas en el país operan actualmente a 78.7% de su capacidad, cercano al promedio de 83% que se observó en 2019.

Te puede interesar: Industria automotriz cayó en un “bache”, su producción disminuyó 13.7% en septiembre

La escasez internacional de insumos, como los semiconductores, han sido un factor que ha frenado el ritmo de actividad del sector, lo que ha forzado a plantas de Volkswagen y General Motors (GM), entre otras, a programar paros en sus líneas de manufactura.

Ante este escenario, el sector automotor estima que podrá restablecer sus registros de producción y ventas a los niveles prepandemia hasta el año 2025.

Derivado de “las incertidumbre en el entorno global, el momento en que la industria automotriz tendrá normalizada su producción nos puede llevar hasta 2025, para recuperar el nivel de venta prepandemia”, dijo Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que también participó en la conferencia.

GC