Las indemnizaciones que las aseguradoras han pagado por los casos de COVID-19 ya superan los dos mil 500 millones de dólares, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

A 20 meses de la pandemia, el sector asegurador ya tiene registrados indemnizaciones por dos mil 524 millones de dólares, con lo cual se consolida como el evento más costoso en la historia, después del huracán Wilma, registrado en 2005.

Hasta el momento se tienen registrados 44 mil 785 casos de asegurados de gastos médicos, con un monto promedio de 514 mil 94 pesos. El caso más costoso es de 41 millones de pesos.

No deje de leer: Vacunas ofrecen sólo seis meses de inmunidad frente al Covid-19: OMS

En lo que se refiere a los casos de seguros de vida se tienen contabilizados 135 mil 116 casos, con un monto promedio de 230 mil 596 pesos.

En conferencia de prensa, Edgar Karam, vicepresidente de la AMIS, reconoció que la inflación médica que se tiene actualmente es una de las más altas en registro, esto bajo un entorno de precios altos en el país.

“Sobre la inflación médica, sin lugar a dudas, sí ha sido de las más altas”, señaló el representante de la AMIS, quien no detalló cifras. Sin embargo, ésta ronda en 17 por ciento.

Explicó que este hecho a dos razones. La primera porque esta enfermedad es “bastante” costosa en su atención y, la segunda, por una mayor demanda, debido a que en 2020 mucha gente dejó de atenderse por temor a contagiarse del virus.

 “¿Qué puede suceder el año que entra? Debería de empezar a normalizarse, eso es lo que nosotros quisiéramos. Sin embargo, también depende de que seamos más las personas que estemos conscientes de comprar seguros médicos y muchos más seguros de prevención médica”.