Tras la venta de 13 de sus plantas en México por seis mil millones de dólares, Iberdrola buscará ‘nuevas oportunidades’ en Europa y Estados Unidos.

Sin embargo, la empresa española aseguró que mantiene su apuesta por el país, donde espera crecer en renovables y en su negocio como suministrador “con una relación mucho mejor con el gobierno mexicano”.

De acuerdo con declaraciones de directivos, en conferencia con analistas, Estados Unidos es el país al que se están dirigiendo la mayoría de sus inversiones. 

Sin embargo, consideran que hay oportunidades en diversas partes del mundo, entre ellas Europa.

No deje de leer: Venta de plantas de Iberdrola no es nacionalización, ‘eso es atole con el dedo’: analistas

Ayer, la empresa de origen español dio a conocer que llegó a un acuerdo con el fondo Mexico Infrastructure Partners para vender 13 plantas que tienen una capacidad instalada de ocho mil 539 MW, de los cuales prácticamente todo corresponde a ciclos combinados de gas y el resto, a un parque eólico terrestre. La operación es por seis mil millones de dólares.

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó el acuerdo como un “hecho histórico sin exagerar”, que rescata a la industria eléctrica nacional —encabezada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE)— y que garantiza la soberanía energética de México.

En un video difundido por sus cuentas de redes sociales, el mandatario presentó a Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola global, quien acudió a Palacio Nacional para la firma de este convenio de compraventa.

(Con información de Europa Press)

FP