Grupo Santander mantiene interés en adquirir Banamex y seguirá analizando una posible transacción cuando conozca más información, expuso su consejero delegado, José Antonio Álvarez.

“Nuestra presidenta (Ana Botín) ha dicho las condiciones, nuestros requerimientos para participar, y vamos a analizar la transacción. Nada que añadir en este momento porque no tenemos información adicional a la que ya es pública, y el proceso oficialmente no ha comenzado”, expuso el directivo.

Te puede interesar: ¡Qué empiece la puja! Banorte accede a ‘data room’ del proceso de venta de Banamex

En conferencia de prensa, abundó que, de ser el caso, la institución financiera tiene diversas opciones para financiar la adquisición de Banamex, mismas que ya fueron establecidas junto con otros criterios.

“Nosotros establecimos unos criterios que se mantienen, que eran muy claros, criterios de rentabilidad, unos criterios de que fuéramos bienvenidos, y unos criterios de que no había emisión de acciones.

“¿Cómo se financia esto en un grupo como el Santander, una operación de 4 o 5 millones? Hay múltiples opciones y mucha flexibilidad, cuando la operación ocurra”.

Álvarez recordó que una transacción de este tipo no ocurre de la noche a la mañana, por lo que estima, al igual que Citi, que la compra-venta se concrete entre finales de 2023 e inicios de 2024.

“No sé a qué velocidad quieren rodar el proceso, pero nosotros hemos definido estas condiciones y esas condiciones se mantienen”, agregó.

Respecto al interés de otras instituciones, el directivo mencionó que han escuchado algunos nombres; sin embargo, conocerían a la competencia una vez que la operación de Banamex sea lanzada.

“Estas operaciones se lanzan cuando a uno le invitan y tienes que firmar lo que se llama NDA, una vez que firmas te dejan entrar a los datos, y entonces en ese momento se sabrá quién está interesado o quién no, por lo tanto no tengo ni idea”.

La declaración se produjo luego de que el jueves pasado, Marcos Ramírez, director general de Banorte, reveló que la institución financiera accedió al data room o cuarto de datos que Citi abrió a los posibles compradores.

“Con Banamex, esta semana se abrió lo que llaman el data room y apenas vamos a empezar un proceso que va a ser muy largo. […] Te dejan entrar a lo que llaman data room, pero realmente son muchos cuartos y mucha información, te empiezan a abrir la contabilidad de todas sus empresas, empiezan las preguntas, falta este dato, te lo van a dar, son procesos de meses”, dijo.

En conferencia, el banquero precisó que todos los interesados están firmando los convenios de confidencialidad para entrar a todas las cifras que se requieren ver para tomar una decisión de compra.

Santander tiene buena relación con gobierno de AMLO

Sobre las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respecto a que preferiría que los dueños de Banamex fueran mexicanos, Álvarez resaltó que Grupo Santander tiene buena relación con todos los gobiernos de los países en los que están presentes.

“El otro día salió en la prensa que nuestra presidenta había tenido una reunión con ellos, tenemos buena relación con el presidente de México, lo mismo que con todos los gobiernos”, concluyó.

Te puede interesar: Así es el comprador ‘ideal’ de Banamex, según AMLO

er