Las medidas sanitarias de aislamiento social y suspensión de actividades, por la pandemia del Covid-19, contribuyeron a que las empresas e individuos del mercado mexicano acudieran con más frecuencia a las herramientas digitales de Google para hacer negocios, lo que se reflejó en un incremento de ingresos, ganancias y ahorros para los usuarios.

En 2018, antes de la pandemia, las herramientas y aplicaciones digitales de Google tuvieron un impacto económico en México por un valor estimado en 47,000 millones de pesos (mdp). Sin embargo, en 2021, esta cifra se triplicó para alcanzar un total de 155,000 mdp, informó Julian Coulter, director general de Google en el país.

Entre las herramientas más utilizadas se encuentran el buscador Google Search, además de AdSense, Google Play, Maps, Drive y YouTube.

Las cifras anteriores abarcan todos los tamaños de empresas y de diferentes tipos de actividad productiva, aseguró Julian Coulter, con base en el estudio “Reporte del Impacto Económico de Google en México durante 2021”.

Te puede interesar: Google invertirá 1,200 mdd en América Latina para impulsar la economía digital

“Creemos que la tecnología es un habilitador poderoso para las empresas y las comunidades, especialmente tras la pandemia. El desafío es sumar valor para acelerar este crecimiento. Me da gusto confirmar con esta cifra que nuestros esfuerzos en México están ayudando a potenciar la oportunidad digital del país”, aseguró el directivo, en conferencia de prensa.

De mantenerse esta tendencia ascendente, el aprovechamiento de todas las herramientas digitales de Google en el país tendrá un impacto económico estimado en 316,000 mdp en 2030.

Ante el desempeño observado en los últimos años, Google tiene previsto reforzar sus inversiones en México y el resto de América Latina, por lo que considera emplear unos 1,200 millones de dólares (mdd) en diferentes proyectos para la región.

“En la pandemia empezamos a depender mucho más de las pequeñas y medianas empresas (pyme). Por ello, la información se volvió vital para los usuarios, donde se necesitaba tener en claro cuándo estaban abiertos los negocios, qué servicios brindan y tener acceso a los datos de las pequeña empresas, algo que podían consultar vía Google Maps o por medio de Mi Negocio”, agregó Julian Coulter.

Con el propósito de reforzar la actividad empresarial y también para promover la inclusión financiera, Google anunció la próxima llegada a México de Google Wallet, un servicio que permitirá agilizar los pagos de manera digital sin el uso de dinero en efectivo.

Te puede interesar: Por pandemia, 15% de los latinoamericanos usó pagos digitales por primera vez

Google Wallet consiste en una aplicación –con tecnología NFC— que guarda de manera segura la información de las tarjetas de crédito o débito de los usuarios para hacer compras o pagos en línea, ya sea en sitios de internet o mediante dispositivos móviles, pero siempre que la contraparte acepte esta forma de pago.

Incluso, el usuario podrá ir a tiendas físicas a realizar compras y, con su dispositivo móvil, hará el pago sin necesidad de mostrar sus tarjetas. La aplicación igualmente permite hacer transferencias de dinero a terceras personas.

(Con información de Forbes)

GC