Las condiciones para las Afore en el país hacen indiscutible que la carga de 6.25 por ciento que se retiene a los trabajadores de su salario mensual es insuficiente para tener una pensión que alcance en el retiro. Es por ello que existe la posibilidad de hacer ahorros voluntarios, que además son deducibles de impuestos. Entre los programas para ahorro voluntario los hay de corto plazo y se puede disponer de ese dinero a partir de los dos meses de haberlo invertido. Las aportaciones a mediano plazo los ahorros deben permanecer invertidos un mínimo de 5 años. Mientras que los de largo plazo, la inversión debe permanecer en tu cuenta hasta que cumplas 65 años de edad. Si las dejas hasta tu retiro, obtendrás un beneficio fiscal y sólo en este caso aplica la deducción de impuestos. Debes pensar bien que el ahorro voluntario se quede ahí por un buen rato, de lo contrario podrían cobrarte un impuesto de hasta 20 por ciento a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Te puede interesar: BBVA Bancomer lanza cuenta de ahorro para menores de edad ¿Qué tanto puede impulsar mi pensión el ahorro voluntario? Puedes empezar por poco, pero entre más puedas aportar a tu afore, mayores serán los rendimientos. De acuerdo con un estimado de la Consar: un trabajador que empieza a cotizar hoy, que tiene un sueldo mensual de 10,515 pesos, 25 años de edad y que planea retirarse a los 65 años, recibiría una pensión de 3, 514 pesos sin Ahorro Voluntario, y con un ahorro de 1,630 pesos al mes, podría recibir 10,515 pesos en 2058. El ahorro se puede hacer a través de los siguientes mecanismos: Ya sea por transferencias bancarias, o por medio de una domiciliación con cargo a la tarjeta de débito. El servicio se puede realizar ingresando al portal de e-sar, el cual cuenta con todos los protocolos de seguridad y confidencialidad en la información. En tiendas 7-eleven, Círculo K, EXTRA, sucursales Telecomm, Bansefi, La red de la gente, Chedraui, Farmacias del Ahorro, Yastás y PuntoRecarga, a partir de 50 pesos y con la periodicidad que desees. No te cobran comisión por tus depósitos. Solo necesitas tu CURP. En ventanilla de la afores, ahí no hay montos mínimos ni máximos. Descuentos vía nómina a través de tu trabajo para que ahorres la cantidad que deseas. Aunque no todas las admnistradoras cuentan con este servicio. O bien, a traés de la aplicación AforeMóvil, en la que se pueden realizar aportaciones voluntarias desde tu celular.     so