Un juego de ganar-ganar es lo que ofrece Grupo Modelo con sus programas de apoyo a emprendedores, a través de los cuales otorga respaldo financiero, de capacitación o de asesoría a compañías emergentes o maduras, a cambio de obtener soluciones innovadoras para mejorar los procesos productivos de la cervecera o bien fortalecer el panorama emprendedor del país.
A través de Levadura de Ideas, una plataforma de innovación y riesgo corporativo, Grupo Modelo se pone en contacto con empresas emergentes “startup” y empresas en crecimiento “scaleups” para ayudarlas en la optimización y mejora de sus procesos operativos, con base en el uso de tecnologías de industria 4.0, como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, aprendizaje automático, blockchain y realidad virtual, entre otras.
Te puede interesar: ¿Qué han hecho las mipyme para sobrevivir tras la crisis por la pandemia?
En un lapso de cinco años, Grupo Modelo ha dado su respaldo a través de Levadura de ideas a 1,000 empresas, con las cuales se han echado a andar unos 50 programas piloto.
“La intención de vincularse de esta manera con startups es encontrar tecnologías que ayuden a la compañía a interactuar de una mejor manera con sus consumidores, socios, clientes y, en general, con todos los amantes de la cerveza en el mundo”, informó Grupo Modelo en un comunicado.
Los proyectos impulsados por esta iniciativa han contribuido a generar más de 215 millones de pesos (mdp) en beneficios para el negocio, para los socios y el medio ambiente.
Sin embargo, la cervecera también ofrece otros programas de apoyo a los emprendedores del país como Aceleradora 100+, cuyo objetivo es apoyar a jóvenes con interés de construir un futuro más sostenible y que trabajen en el desarrollo de soluciones que puedan mejorar la cadena de suministro de Grupo Modelo en algunas de sus cinco categorías: empaque circular, agricultura sostenible, gestión del agua, acción climática y reciclaje.
Este programa lo aplica AB InBev –el grupo empresarial al que pertenece Grupo Modelo— a nivel global, mismo que solamente en el año 2022 benefició a 35 empresas emergentes, repartidas en 20 países, con un respaldo de hasta 100,000 dólares para cada una.

Consar alerta de intentos de fraude en retiros de Afore por desempleo

Peso mexicano se deprecia pendiente de resultados corporativos en EU

Llegada de Tesla moverá al mercado de oficinas de Nuevo León

Sofipos y Socaps atienden ya a 14% de la población activa ¿Cuáles son sus beneficios?

Actividad económica desaceleró en marzo; estiman crecimiento mensual de 0.1%
Asimismo, Grupo Modelo aplica el programa Emprendedores Modelo, encaminado a fortalecer y modernizar a los propietarios de las tiendas de barrio, cuyos negocios son relevantes puntos de venta para los productos de la cervecera.
El objetivo es impulsar a los tenderos con financiamiento, adopción de tecnología y capacitación para mejorar el funcionamiento de sus pequeños negocios.
El piloto se puso en marcha en noviembre de 2022 y se aplicó en 1,000 tiendas de la Ciudad de México. Para este año, el programa tiene la meta de beneficiar a 5,000 propietarios de tiendas de barrio, de 15 estados de la República.
GC