La “turbulencia” que enfrenta Grupo México en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por la “ocupación temporal” de un tramo de ferrocarril concesionado a Ferrosur, una de sus empresas, será temporal y no se espera un “deterioro a largo plazo” del precio de sus acciones.
Lo anterior, en la medida en que la disposición del gobierno federal de tomar el control de ese tramo de ferrocarril, con apoyo de elementos de la Secretaría de Marina (Semar), da la impresión de ser una acción por única vez, consideró la unidad de Análisis Económicos de Grupo Financiero Citibanamex, a través de un reporte.
Te puede interesar: Alfonso Romo confía en que gobierno y Grupo México resolverán el conflicto ferroviario
“La pregunta más importante es si esto es ‘único’ o parte de un patrón más amplio. Nos inclinaríamos por lo primero (esto parece una situación especial) y, por tanto, no esperaríamos un deterioro a largo plazo de la acción”, comentaron los expertos de Citibanamex.
Sin embargo, el mismo reporte reconoce que esta situación atípica puede obligar al grupo empresarial a reconsiderar algunos de sus planes de negocios.
“También es posible que esta acción afecte posibles fusiones y adquisiciones para Grupo México”, estimó el reporte.
El comentario destaca por el hecho de que Grupo México –del empresario Germán Larrea Mota Velasco— se perfila como el próximo comprador de Citibanamex, en una operación estimada en 7,000 millones de dólares (mdd).
En este sentido, las “posibles fusiones y adquisiciones” a las que se refiere el reporte incluyen precisamente la adquisición del banco.
Por lo pronto, la unidad de Análisis Económicos de Citibanamex dice mantener una opinión “neutral” sobre los precios de las acciones de Grupo México en la BMV, ya que estima un objetivo de 90 pesos por título, si bien desde el viernes han estado presionadas por la polémica que ha causado la ocupación de un tramo de ferrocarril de Ferrosur.

Banco Santander orientará sobre ciberseguridad con podcast de ficción

Hacienda pide mayor fomento de microseguros para personas de bajos ingresos

Expropian terrenos para instalar Centros de Transferencia Modal en la ruta del Tren Suburbano

Quiebra de bancos en EU podría endurecer condiciones de acceso a crédito: Ramírez de la O

Alfonso Romo confía en que gobierno y Grupo México resolverán el conflicto ferroviario
El tramo en cuestión es el que corre entre Coatzacoalcos y Media Aguas, en Veracruz, el cual tiene una extensión de 120 kilómetros, apenas 1% de la red total de ferrocarriles que administra Grupo México, de ahí que, si bien las acciones han perdido valor en la BMV, el “castigo” no ha sido tan alto, según las consideraciones de Citibanamex.
“En nuestra opinión, el ánimo sobre Grupo México se verá afectado negativamente por un tiempo”, estimó el reporte.
La disposición del gobierno mexicano se publicó en un decreto el viernes pasado, el cual ordena la “ocupación temporal” por razones de “utilidad pública” de tres tramos de ferrocarril concesionados a Ferrosur, que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y desde El Chapo a Coatzacoalcos, todos ellos ubicados en Veracruz.
De los tres tramos, el primero es el que tiene la presencia de los elementos de la Marina.
GC