El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “muy favorable” el acuerdo alcanzado entre su gobierno con Grupo México, para poner fin a la reciente disputa por el control de tres tramos de ferrocarril que estaban concesionados a Ferrosur en Veracruz.
El acuerdo implica que Grupo México entregará “de manera voluntaria” al Estado mexicano las concesiones ferroviarias que reclama el gobierno, sobre todo del tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas.
Te puede interesar: Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario
A cambio, el gobierno ampliará ocho años la concesión que tiene Grupo México para operar el tramo ferroviario Medias Aguas-Veracruz.
Asimismo, el acuerdo entre las partes implica que la empresa se desistirá de una demanda que interpuso contra el gobierno federal, por la terminación anticipada del contrato para la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, una obra que terminó por asignársele a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Se llegó a un acuerdo con la empresa del señor Germán Larrea, Grupo México. Se decidió, de conformidad con un decreto, recuperar para la nación un tramo de la vía del ferrocarril del sureste, en el Istmo de Tehuantepec, y se llegó al acuerdo entregar voluntariamente este tramo de concesión que es estratégico, porque es el Istmo de Tehuantepec”, comentó López Obrador.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, desde Tamaulipas, el mandatario confirmó de esta manera las versiones que circularon desde ayer, en el sentido de que el gobierno y Grupo México habían logrado un acuerdo, respecto al conflicto que se desató a raíz del decreto del 19 de mayo, que ordena la “ocupación temporal” de tres tramos de ferrocarril concesionados a Ferrosur —empresa de Grupo México— por causa de “utilidad pública”.
Te puede interesar: Grupo México repone fuerzas tras cancelarse venta de Citibanamex; sus acciones ganaron 7.7%
En cumplimiento de este decreto, elementos de la Marina hicieron acto de presencia justamente en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas.
Con el propósito de concretar el acuerdo con Grupo México, el gobierno federal hizo un avalúo del referido tramo Medias-Aguas Veracruz, en el estado de Veracruz, para determinar el tiempo que se iba a prolongar la concesión.
“Fue un arreglo muy favorable, yo estoy muy contento porque es el rescate de una vía del ferrocarril en una región estratégica”, dijo el mandatario.
En la conferencia, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, explicó que el avalúo que hizo el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) arrojó que la ampliación de la concesión de ocho años —de 2036 a 2044— del tramo Medias Aguas-Veracruz implicaba un valor de 836 millones 994,000 pesos.
“Se dividió entre el precio original, se actualizó el índice inflacionario por los años transcurridos y esa cantidad se tradujo en la extensión de ocho años. Se convino el pago de una cuota por derecho de paso de cuatro 4.10 pesos por vagón y 8.15 pesos por la locomotora”, explicó el funcionario.
Te puede interesar: Se deslinda AMLO: Grupo México pedía más garantías a Citi para comprar Banamex
Grupo México también obtuvo del gobierno la autorización para circular por los tramos ferroviarios de Coatzacoalcos-Medias Aguas y de este punto hasta Salina Cruz, Oaxaca, es decir la línea de ferrocarril principal del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
López Hernández precisó que Grupo México tendrá derecho a circular por esas vías de manera directa, es decir sin tener que bajar o subir mercancías.
GC