Grupo México, del empresario Germán Larrea Mota Velasco, denunció la ocupación “sorpresiva e inusitada” de elementos de la Marina de las instalaciones de Ferrosur en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas, Veracruz, de las 6:00 horas de este viernes.
Lo anterior, mientras el gobierno federal publicó esta mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que declara como asunto de “utilidad pública” tres tramos de ferrocarril otorgados en concesión a Ferrosur desde el año 1998, los cuales pasarán a manos y aprovechamiento del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que es una empresa paraestatal.
Te puede interesar: Gobierno quita control a Ferrosur de 3 tramos de vías de tren; los entrega a Ferrocarril del Istmo
Aunque el gobierno federal utilizó el concepto de “ocupación temporal” y no el de expropiación de bienes, el decreto de este viernes constituye la primera vez que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador toma control, de manera unilateral y por decreto, de activos empresariales para hacer uso de ellos.
“La sorpresiva e inusitada toma de las instalaciones por parte de las fuerzas armadas están siendo analizados por parte de Grupo México Transportes, sus inversionistas y asesores”, informó la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Grupo México manifestó su desconcierto con la publicación del decreto de esta mañana sobre los tres tramos de ferrocarril y que pretenden ser administrados por Ferrocarril del Istmo de Tehunatepec.
“El DOF publicó el decreto por el que se ordena la ocupación temporal e inmediata del tramo ferroviario por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, SA de CV, empresa de participación estatal mayoritaria”, refirió Grupo México.
Por lo pronto, la compañía comentó que el servicio de transporte de Ferrosur se presta en condiciones regulares.

Gobierno quita control a Ferrosur de 3 tramos de vías de tren; los entrega a Ferrocarril del Istmo

Inversión extranjera directa ascendió a 18 mil 636 mdd en el 1T23, celebra Economía

Peso mexicano busca romper racha de tres jornadas con pérdidas

Controladora Axtel cotizará en la BMV desde el 29 de mayo

Gasolina Premium se queda sin estímulo fiscal por tercera semana consecutiva
“La empresa continuará brindando el servicio a sus usuarios sin ninguna afectación por el momento, solo con la vigilancia de las fuerzas armadas, y se informará oportunamente sobre las acciones a seguir con base en sus obligaciones como empresa pública”, comentó la compañía.
Apenas esta semana, Germán Larrea fue visto en dos ocasiones en Palacio Nacional. La primera, el martes, para asistir a una junta del Consejo Económico Asesor de Presidencia de la República con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la segunda, el miércoles, cuando el empresario fue visto que salió solo de Palacio Nacional, presumiblemente después de reunirse con López Obrador.
Actualmente, el empresario ha estado bajo el “reflector” de la prensa y de la opinión pública, ya que suena como el comprador de Citibanamex. Incluso, López Obrador dijo esta semana que su gobierno no tenía ningún inconveniente para que Grupo México adquiera el banco.
El gobierno federal se encuentra en proceso de echar a andar el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que consiste en un amplio proyecto logístico e industrial, que pretende instalar 10 parques industriales y agilizar el tránsito de mercancías entre Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, mediante un ferrocarril y carreteras.
En este sentido, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec juega un papel preponderante, ya que a través de sus carros y vías se pretende transportar mercancías entre los dos puertos.
GC