Grupo México se congratuló por la resolución del panel arbitral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que favoreció al gobierno mexicano, en relación con el conflicto sindical en la Mina San Martín, ubicada en Sombrerete, Zacatecas.

Como se informó este viernes, el panel arbitral se declaró incompetente para dar su punto de vista sobre el conflicto sindical en la Mina San Martín —perteneciente a Grupo México—, en la medida que se trata de un asunto que se gestó en 2007, mucho antes de la entrada en vigor del T-MEC, en julio de 2020.

Te puede interesar: Panel del T-MEC concedió la razón a México en el caso de Mina San Martín

Debido a estas razones de tiempo, las reglas del Capítulo Laboral del T-MEC no se pueden aplicar al caso de Mina San Martín de manera retroactiva, informó el gobierno mexicano en un comunicado, al destacar que esta resolución confirma la contestación que, desde un principio, ofreció la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Grupo México reconoce a las autoridades del gobierno de México por su profesionalismo en la exitosa defensa de la soberanía de nuestro país en este proceso”, aseguró el grupo empresarial en un comunicado, difundido por la tarde.

Asimismo, Grupo México —que encabeza Germán Larrea Mota Velasco— minimizó los intentos del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) —cuyo líder es Napoleón Gómez Urrutia— por querer llevar el conflicto laboral entre las partes a las instancias del T-MEC.

Te puede interesar: Caso Mina San Martín sube de tono; EU pide a México abrir panel

“Gracias a su esfuerzo (del gobierno mexicano), prevaleció el interés nacional ante demandas frívolas y carentes de fundamento del Sindicato que controla el senador Gómez Urrutia, quien por intereses económicos y agendas políticas, pretendió llevar a jurisdicciones extranjeras lo que debe ser resuelto con plena legalidad en nuestro sistema de justicia”, comentó la compañía en su comunicado.

Sin embargo, el gobierno mexicano no eximió a la compañía de sus responsabilidades en el conflicto, ya que no descartó la existencia de violaciones a los derechos de libertad sindical y contratación colectiva, como denunció el gobierno de Estados Unidos al invocar el año pasado el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, para atender el caso de Mina San Martín.

Las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE) dijeron en su comunicado de este viernes, que las violaciones de Grupo México a los derechos laborales de sus trabajadores ya están en proceso de ser evaluadas y “corregidas”, pero que las resoluciones que se deriven al respecto tendrán que provenir únicamente de los juzgados mexicanos.

Te puede interesar: Grupo México confía en que panel del T-MEC resolverá conflicto en Mina San Martín

El conflicto entre el SNTMMSSRM y Grupo México se originó por una huelga que estalló el gremio en 2007 y que se prolongó por más de 10 años, hasta que en 2018, se celebraron elecciones sindicales entre los trabajadores de Mina San Martín, quienes eligieron a un nuevo sindicato distinto al de Gómez Urrutia.

De esta manera, la empresa pudo reanudar sus operaciones.

Sin embargo, el SNTMMSSRM impugnó estos movimientos, al cuestionar la validez de las elecciones sindicales y calificar de ilegal la reanudación de operaciones en una unidad productiva que se encontraba en huelga.

GC