Grupo Carso —fundado por el empresario Carlos Slim Helú— dio a conocer que ha hecho formal el acuerdo para adquirir 49.9% de la empresa Talos Energy México, filial de Talos Energy Inc, operación que le permitirá participar en la explotación del campo petrolero Zama, ubicado en el Golfo de México.
Zamajal, SA de CV, subsidiaria de Grupo Carso, ejecutó la operación de compra, de conformidad con el acuerdo preestablecido con Talos Energy México, informó Grupo Carso en un comunicado enviado hoy a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Te puede interesar: CNH dio “luz verde” al plan de desarrollo del campo Zama; se invertirán 9,085 mdd
El precio de la compra alcanza un total de 124 millones 750,000 dólares, con un primer pago por 74 millones 850,000 dólares; mientras que la cantidad restante se cubrirá cuando se confirme la primera producción comercial del campo Zama, refirió el comunicado.
“Con el cierre de la operación, Grupo Carso a partir de esta fecha participará de manera activa junto con Talos, Petróleos Mexicanos (Pemex) y los demás miembros del consorcio titulares del yacimiento Zama”, refirió el grupo empresarial.
La compra parcial de Talos Energy México se dio a conocer desde el pasado 25 de mayo, pero fue hasta hoy que se concretó formalmente.
El campo Zama constituye uno de los proyectos petroleros más relevantes del país, el cual dio lugar a una disputa entre el gobierno mexicano y un consorcio privado que encabeza Talos Energy, a lo largo del año pasado.
La Secretaría de Energía (Sener) hizo una unificación de campos petroleros colindantes entre sí, uno administrado por Pemex y otro, el campo Zama, a cargo del consorcio privado que encabeza Talos Energy.
Derivado de esta unificación, las autoridades otorgaron a Pemex el control de todo el campo, lo cual provocó la inconformidad de Talos Energy y sus socios.

Nueva jornada negativa para el peso mexicano

Senado aprueba nombramiento de Arturo Blancas como vicepresidente del INEGI

Recuperación de 100% del salario mínimo, la meta de STPS en 2024

Continúa el estímulo del gobierno al contrabando de vehículos, acusa AMDA

Nueva Mexicana de Aviación publica su sitio de internet; conoce sus rutas
Después de varios intentos de negociación, con el riesgo de que los privados solicitaran un panel arbitral contra México, las partes alcanzaron un acuerdo y se decidió hacer un reparto.
Pemex se quedó con una participación de 50.4%; mientras que el resto se dividió entre Talos Energy, con 17.4%, Harbour Energy, con 12.4%, y Wintershall Dea, con 19.8%.
Derivado de esta distribución, Grupo Carso tendrá participación en la porción de 17.4% que posee Talos Energy.
GC