Grupo Carso adquirió 100% de las acciones de PetroBal Operaciones Upstream —empresa de Grupo Bal—, lo que le permite adquirir 50% de participación en los campos petroleros Ichalkil y Pokoch, ubicados en el Golfo de México.

De esta manera,  Grupo Carso cumplió el acuerdo vinculante que se dio a conocer en diciembre del año pasado, por medio del cual se comprometía a comprar todo el capital social de PetroBal Operaciones Upstream, que a su vez es propietaria de PetroBal Upstream Delta 1, la entidad que controla la mencionada participación en los campos Ichalkil y Pokoch, situados frente a las costas de Campeche.

Te puede interesar: Grupo Carso colocó 10,000 mdp en deuda, su mayor emisión en el mercado mexicano

Grupo Carso efectuó la operación de compra por medio de la empresa Zamajal, una de sus filiales, informó el Grupo a través de un comunicado enviado la noche del jueves a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El comunicado no precisó el monto de la operación, pero en diciembre pasado se informó que iba a alcanzar un valor de 530 millones de dólares (mdd) y que se iba a efectuar en un solo pago.

Grupo Carso informó que la adquisición de todas las acciones de PetroBal Operaciones Upstream se concretó, una vez que se cumplieron “las condiciones estipuladas” y que se obtuvieron “las autorizaciones regulatorias correspondientes”.

Te puede interesar: Grupo Carso comprará subsidiaria de PetroBal, titular de 50% de los campos Ichalkil y Pokoch

Después de la reforma energética del sexenio pasado, el consorcio formado por Fieldwood México y Delta 1 —Petrobal— resultaron ganadores en 2015 del contrato de exploración y extracción de hidrocarburos del Área 4, que incluye los campos Ichalkil y Pokoch.

Se trata del contrato identificado como CNH-R01-L02-A4/2015, que opera bajo la modalidad de producción compartida. Al presente, el campo ya produce hidrocarburos.

El Estado mexicano recibe una contraprestación de 74% de la utilidad operativa de los campos, además de regalías por el volumen de extracción, cuotas, impuestos y derechos establecidos en la regulación y en el contrato de producción compartida del Área 4, explica Fieldwood México, a través de su sitio de internet.

GC