Gruma —la principal fabricante de harina y tortillas de maíz de México— dio a conocer que invirtió unos 67 millones de dólares (mdd) para ampliar sus capacidades productivas en Estados Unidos, Australia y en toda la compañía en general.

Lo anterior, ante una tendencia de mayor consumo de productos de maíz en el mercado norteamericano y la necesidad de realizar trabajos de mantenimiento en sus fábricas, informó la compañía en su reporte de estados financieros al segundo trimestre del año.

Los 67 mdd se ocuparon para la construcción y expansión de una nueva planta de tortillas en Indiana, Estados Unidos, así como en la actualización de la planta de tortillas de Dallas, en el estado de Texas.

Otra parte de ese capital se utilizó en la expansión de la capacidad de la planta de tortillas de Australia y en actualizaciones generales y mantenimiento de toda la empresa, especialmente en GIMSA.

Te puede interesar: Gruma suspende sus operaciones en Ucrania ante invasión a cargo de Rusia

“Destaca que la demanda de tortillas y harina de maíz sigue ganando preferencias en el mundo, principalmente en Estados Unidos y Europa, lo cual impulsó un crecimiento de Gruma en su volumen de ventas de 2% y de ventas netas de 19% al cierre del segundo trimestre contra el mismo periodo de 2021”, informó la compañía en su reporte.

Sin embargo, los resultados del segundo trimestre también mostraron los efectos que han tenido los mayores precios internacionales de las materias primas para las operaciones de Gruma.

Por ejemplo, los flujos operativos cerraron 187 mdd, lo que implicó un descenso de 0.08% en relación con el segundo trimestre de 2021; al tiempo que las utilidades netas se ubicaron en 68 mdd, que se tradujo en una disminución de 11.2% en el mismo lapso, refirió Banco Ve por Más, en un comentario sobre los resultados de Gruma.

“Los resultados fueron por debajo de lo esperado por el mercado a nivel operativo y neto. Se mantiene la presión inflacionaria en sus principales materias primas y consideramos que este escenario seguiriá afectando los resultados de la compañía en los siguientes meses”, agregó Ve por Más.

GC