Con el propósito de dar por terminado el conflicto con la empresa Vulcan Materials, por los terrenos de su planta de extracción de piedra caliza en Quintana Roo y que opera su filial Sac-Tun, el gobierno federal ha propuesto adquirir todo el espacio por una cantidad de entre 6,000 y 8,000 millones de pesos (mdp).

En su conferencia de prensa de todas las mañanas desde Cancún, Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se le entregó la propuesta a la compañía para su consideración, pero que de momento no ha recibido ninguna contestación.

Te puede interesar: México ofrecerá 6,500 mdp a Vulcan Materials por terrenos de planta de piedra caliza en QRoo

“Estamos proponiendo pagarles, comprarles todo el terreno, el avalúo habla de 6,000 u 8,000 mdp por las más de 2,000 hectáreas, y les estamos planteando que sólo se utilizaría para poner un centro de recreación donde ya se explotó y el resto lo declararíamos Área Natural Protegida”, comentó el mandatario.

López Obrador insistió en la necesidad de frenar el daño ambiental que ha recibido el espacio ocupado por Sac-Tun –antes Calica— en la zona de Playa del Carmen, y manifestó su deseo para dar por concluido este asunto antes de que termine su administración el próximo año.

Sin embargo, el mandatario consideró que la falta de respuesta de Vulcan Materials da la impresión de querer esperar el cambio de administración en 2024, con la expectativa de que pierdan fuerza o se cancelen los litigios del gobierno mexicano.

“Yo les aconsejo que no apuesten nada a eso, porque nosotros no vamos a dejar este asunto en suspenso. Antes de irnos vamos a tomar una decisión completamente legal”, dijo el mandatario, cuyas palabras dan a entender que el gobierno federal considera la posibilidad de aplicar una medida como la expropiación.

En julio pasado, López Obrador se había referido a la propuesta que iba a presentarse a Vulcan Materials por el banco de piedra caliza en Playa del Carmen, pero en ese entonces mencionó una cifra de 6,000 mdp.

También dijo que, en caso de aceptar, el gobierno estaba en posibilidades de pagar de forma inmediata y que iba a retirar las demandas contra la empresa por daño ambiental.

GC