El gobierno federal realiza gestiones para comprar al sector privado nueve hospitales que actualmente operan bajo el esquema de asociación público-privada y proyectos para prestación de servicios, con el propósito de generar ahorros en su presupuesto.
Esta negociación ya está avanzada con el empresario Olegario Vázquez Aldir, director general de Grupo Empresarial Ángeles, quien tiene contratados tres de esos hospitales, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Te puede interesar: Gobierno y SutNotimex acuerdan cierre ordenado de Notimex con respeto a derechos laborales
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario informó que, bajo el contrato actual de asociación público-privada y proyectos para prestación de servicios, el gobierno federal debe pagar a los privados un monto de 93,000 millones de pesos (mdp) a un plazo de 20 años.
Sin embargo, si el gobierno federal da por terminados de manera anticipada los contratos con las empresas y compra los nueve hospitales, la operación implicará un gasto de 5,242 mdp, cifra varias veces menor al costo total a cubrirse en 20 años.
“Se está hablando con los dueños de esos hospitales y ya están aceptando de que se haga la compra. Ya se hicieron los avalúos y ya me mandó decir, y se o agradezco, Olegario Vázquez hijo que tiene tres de esos hospitales, que ellos están de acuerdo en que nos vendan los hospitales, en que se cancele el contrato que firmaron”, comentó López Obrador.
Te puede interesar: Walmart inaugura en México su primer centro de servicios médicos
Grupo Empresarial Ángeles tiene contratos con el gobierno para operar tres hospitales en Tapachula, Chiapas; Bahía de Banderas, Nayarit, y Villahermosa, Tabasco.
En un principio, Olegario Vázquez proponía que se modificaran los términos del contrato, pero “a nosotros nos conviene más el comprarlos”, comentó López Obrador.
“Le agradecemos mucho a Olegario Vázquez, ya aceptó y esto va a significar un ahorro muy importante”, insistió el mandatario.
GC