Las Secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social dieron por solventada y cerrada la denuncia interpuesta por el gobierno de Estados Unidos contra México, por la denegación de los derechos de libertad sindical y contratación colectiva en las instalaciones de la empresa Manufacturas VU o VU Manufacturing, ubicada en Piedras Negras, Coahuila.

Se trata del quinto asunto que presenta el gobierno norteamericano, sobre violaciones a los derechos del trabajo en México, bajo las reglas del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La denuncia la interpuso la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos el pasado 21 de julio.

Tras la revisión del caso que hicieron las autoridades mexicanas, la reparación de los derechos laborales reclamados consistió en la realización de una votación, el pasado 31 de agosto, para que los empleados eligieran al sindicato que deberá representarlos legalmente ante la empresa.

Mediante voto, personal, libre y secreto, los trabajadores eligieron a la organización independiente Liga Sindical Obrera Mexicana, que se impuso al Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora de Accesorios y Maquinaria Pesada y Manufactura de Muebles Metálicos de Coahuila –afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM)—.

Te puede interesar: Trabajadores de Manufacturas VU eligieron a Liga Sindical Obrera Mexicana como su sindicato

“Con lo anterior, los hechos que fueron materia de investigación conforme al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida quedaron efectivamente solventados, dentro del plazo de 45 días naturales que establece el Tratado para la investigación interna por parte del gobierno de México”, refirió la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en un comunicado.

Los sindicatos Liga Sindical Obrera Mexicana y Comité Fronterizo de Obreras acudieron en su momento a la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para acusar que la empresa firmó un contrato colectivo de trabajo simulado o “basura” con una organización sindical que no tenía el respaldo de los trabajadores, lo que es absolutamente ilegal.

Las autoridades norteamericanas encontraron suficientes elementos que comprobaron la denegación de derechos a la libertad sindical y de contratación colectiva, de ahí que activó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida.

Pero una vez que eligieron a su nuevo sindicato, los trabajadores estarán en condiciones de emplazar a huelga a Manufacturas VU para la firma de un contrato colectivo de trabajo.

“En este sentido, el gobierno de México, a través del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral dará seguimiento al debido cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco de la consulta, a fin de garantizar los derechos de las personas trabajadoras”, concluyó la STPS.

GC