El gobierno federal informó que ha quedado atendida la denuncia que interpuso el gobierno de Estados Unidos contra México, por el caso de la situación laboral de la empresa Grupo Yazaki, fabricante de autopartes y ubicada en León, Guanajuato, ante una presunta denegación de los derechos de los trabajadores a la libertad sindical y la contratación colectiva.

En agosto pasado, las secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) habían informado a Estados Unidos que no había materia para intervenir en el caso de Grupo Yazaki, al no encontrarse evidencia de la violación de derechos.

Te puede interesar: En veremos, denuncia laboral contra México por la empresa Caterpillar

Sin embargo, con el propósito de garantizar un pleno respeto a los derechos de los trabajadores de la planta de Grupo Yazaki, las autoridades mexicanas dieron a conocer este miércoles que acordaron con la empresa una serie de medidas “proactivas”, encaminadas a garantizar la no intromisión patronal en la vida sindical y a promover el conocimiento entre los empleados de sus derechos laborales, conforme al marco legal del país, informaron SE y STPS en un comunicado.

El pasado 7 de agosto, la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos solicitó formalmente al gobierno mexicano que revisara la situación de la planta de Yazaki, con base en el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante los señalamientos de los trabajadores que señalaron la violación a sus derechos.

Las quejas de los trabajadores surgieron a raíz de la consulta por la legitimación del contrato colectivo de trabajo, en el mes de abril, que dejó como resultado la ratificación de ese contrato en sus términos actuales y también la confirmación del Sindicato “Miguel Trujillo” –afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM)— como representante sindical y titular del contrato colectivo de trabajo.

Un grupo de inconformes consideró que el procedimiento no se realizó conforme a derecho, lo cual dijeron que denegó sus derechos a la libertad sindical y la contratación colectiva.

Te puede interesar: Gobierno y SutNotimex acuerdan cierre ordenado de Notimex con respeto a derechos laborales

De esta manera, la oficina del Representante Comercial del gobierno estadounidense interpuso la que se convirtió en la 12 denuncia laboral contra México, conforme a las reglas del T-MEC.

Sin embargo, las autoridades mexicanas rechazaron la solicitud para revisar el caso, debido a que no encontraron evidencias de denegación de derechos con motivo de la consulta del mes de abril.

Con el propósito de prevenir una impugnación del gobierno estadounidense, la SE y la STPS convinieron con Grupo Yezaki en que firmara una “carta de neutralidad”, para comprometerse a respetar los derechos de libertad sindical y contratación colectiva de sus empleados.

La carta ya se firmó y se publicó en internet y en las instalaciones físicas de Grupo Yezaki.

Asimismo, la empresa deberá adoptar una política de “cero tolerancia” a prácticas como represalias, amenazas o bloqueo de los trabajadores.

Otro acuerdo consistió en que los trabajadores de la planta de León recibieran capacitación de la STPS sobre los derechos de libertad sindical y a la contratación colectiva, lo cual ya se cumplió.

Pero también los trabajadores y los líderes del Sindicato recibirán en este mes capacitación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De manera complementaria, la STPS realizará inspecciones en la planta de León para verificar el cumplimiento de los compromisos.

“En virtud de que no hubo pruebas de una denegación de derechos por parte de la empresa, la solicitud de revisión del Gupo Yazaki bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida ha sido resuelta, sin necesidad de invocar a un panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC”, concluyó el comunicado.

GC