El gobierno mexicano aceptó a trámite la solicitud del gobierno de Estados Unidos para revisar la situación del ambiente laboral en la empresa Atento Servicios, por presuntas violaciones a los derechos de libertad sindical y asociación colectiva de los trabajadores.

Atento Servicios, SA de CV, compañía ubicada en Pachuca, Hidalgo, constituye un proveedor externo de Grupo BBVA México, que le presta servicios de call center o centro de atención de llamadas.

Te puede interesar: “Sello T-MEC” certificará a proveedores confiables del sector automotor

Como se informó, la oficina del Representante Laboral del gobierno de Estados Unidos hizo la petición formal a México el pasado 19 de enero, al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Se trata de la denuncia número 19, que se atiende a través del Mecanismo, y la primera que se refiere a una empresa del sector de telecomunicaciones.

A partir de la fecha de recepción de la solicitud, las autoridades mexicanas, vía la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), tienen un plazo de 45 días para investigar si efectivamente Atento Servicios denegó los derechos de libertad sindical y contratación colectiva, informaron la STPS y la Secretaría de Economía (SE) a través de un comunicado.

De confirmarse las acusaciones contra la empresa, el gobierno mexicano tendrá que convenir con la empresa un acuerdo para remediar la situación.

La denuncia contra Atento Servicios se originó a partir de las quejas del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) ante el gobierno de Estados Unidos, en el sentido de que la empresa se entromete en la actividad sindical de los empleados.

El STRM –que tiene contrato colectivo con Telmex— expuso a la oficina del Representante Comercial y al Departamento del Trabajo de Estados Unidos, que la empresa de call center presuntamente ha despedido trabajadores por tener contacto con el Sindicato.

GC