El gobierno federal informó este jueves que se concretó el acuerdo con extrabajadores y personal jubilado de la extinta Mexicana de Aviación, con lo que ha comenzado a ejecutarse la compra-venta de los activos de la compañía, por un valor total de 815 millones de pesos (mdp).

Ayer, el gobierno federal realizó la compra de las marcas de la que en algún momento fue la aerolínea más importante del país, por lo que falta por cerrar la transacción correspondiente a los inmuebles, entre ellos un simulador.

Te puede interesar: Extrabajadores de Mexicana de Aviación, listos para retomar la venta de activos al gobierno

Los recursos comenzarán a repartirse entre los 7,407 beneficiarios a partir del próximo 15 de agosto, informó Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación.

“Hoy se alcanza un acuerdo histórico para lograr justicia a 7,407 trabajadores y trabajadoras de Mexicana de Aviación, pilotos, sobrecargos, personal de tierra, trabajadores de confianza y jubilados, todos lograron un consenso para vender las marcas de Mexicana al gobierno de México”, aseguró la funcionaria.

De esta manera, la aerolínea podrá “retomar el vuelo” próximamente, bajo la conducción del Estado mexicano, añadió Alcalde Luján.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, la funcionaria aseguró que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) realizó el avalúo de los bienes, de lo cual resultó la cantidad de 815 mdp, cifra menor a la de que 1,000 mdp que en algún momento mencionó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: Se “desatora” la venta de Mexicana de Aviación

Ante López Obrador, la encargada de la política interior del país hizo un recuento sobre como Mexicana de Aviación cayó en quiebra en 2010, sin cumplir con sus obligaciones legales con los trabajadores en activo y el personal jubilado, a quienes no se les pagaron salarios, diversas prestaciones, ni indemnizaciones por la terminación de la relación laboral.

Sin embargo, la funcionaria —anteriormente secretaria del Trabajo y Previsión Social— refirió que, con este acuerdo de compra-venta, los extrabajadores y los jubilados serán resarcidos en sus derechos.

Próxima venta de boletos

El gobierno federal decidió comprar los bienes de la extinta Mexicana de Aviación para crear una aerolínea del Estado, que pueda ofrecer el servicio de transportación aérea a bajo costo y reforzar la conectividad del país, sobre todo de lugares poco atendidos por la aviación comercial.

La nueva Mexicana de Aviación tendrá su sede en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Santa Lucía, Estado de México, y comenzará a prestar servicios de transportación aérea a 20 destinos nacionales.

Los boletos, que comenzarán a venderse en septiembre, tendrán un costo 20% menor al promedio del mercado.

Te puede interesar: Extrabajadores recibirán 1,000 mdp por los activos de la antigua Mexicana de Aviación: AMLO

Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, informó que la compañía será una empresa de participación estatal y que responderá a la razón social de Aerolínea del Estado Mexicano, pero que comercialmente operará con la marca Mexicana de Aviación.

La empresa comenzará a funcionar con 10 aviones Boeing 737-800 rentados, los cuales serán entregados entre septiembre y octubre. Asimismo, se contratarán a 745 trabajadores.

Con el propósito de iniciar operaciones, la compañía tendrá una inversión de arranque 4,000 mdp.

Los destinos que formarán parte de los itinerarios de la nueva Mexicana serán: Cancún, Cozumel y Chetumal, Quintana Roo; Guadalajara y Puerto Vallarta, Jalisco; Tijuana, Baja California; Campeche, Campeche; Mérida, Yucatán; Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco, Guerrero; Los Cabos y La Paz, Baja California Sur; Hermosillo, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Villahermosa, Tabasco; Huatulco y Oaxaca, Oaxaca; Mazatlán, Sinaloa; León, Guanajuato y Monterrey, Nuevo León.

Sin embargo, Sandoval González no precisó una fecha sobre el inicio formal de operaciones aéreas.

GC