Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que la nueva planta de Tesla, fabricante de autos eléctricos, comenzará a construirse en el municipio de Santa Catarina en el transcurso de este mes de marzo.
El monto de la inversión que aplicará la empresa en la edificación de una nueva Gigafactoría o Gigafactory en México alcanzará entre 5,000 y 6,000 millones de dólares (mdd), comentó el mandatario estatal en entrevista de radio.
Te puede interesar: “Vamos a construir una Gigafactory de Tesla en México” y “será complementaria” de las otras plantas: Elon Musk
“Por conversaciones que tuve con los directivos de la empresa, la inversión rondará entre 5,000 y 6,000 mdd en su primera fase”, comentó Samuel García, a un día del anuncio formal de Tesla sobre su nuevo proyecto.
Asimismo, la empresa tiene la intención de edificar su Gigafactory en México “en tiempo récord”, con el propósito de comenzar las labores de producción entre fines de 2023 y principios de 2024. Será la planta más grande de la empresa en el mundo.
“Uno de los ejecutivos de Tesla, que se encarga de la construcción de las Gigafactories, dijo que solamente la planta de Shanghái se construyó en 9.5 meses”, dijo Samuel García, al retomar la información que se dio a conocer ayer en ocasión del Día del Inversionista de Tesla o Investor Day.
El mandatario estatal, que asistió invitado al Investor Day, reiteró el compromiso asumido con el presidente Andrés Manuel López Obrador para garantizar que la nueva planta haga un consumo sustentable del agua, ante los problemas de escasez que ha vivido la zona metropolitana de Monterrey.
Pero también Samuel Garcia garantizó que los terrenos donde se instalará la Gigafactoría en Santa Catarina están libres y no ocasionarán conflictos con ninguna persona interesada.
Por separado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también destacó los beneficios que generará para México el proyecto de inversión de Tesla, que para empezar generará unos 5,000 empleos en las labores de construcción.
Te puede interesar: Tesla puede instalar una planta de baterías en Sonora o Hidalgo: AMLO
La dependencia federal comentó en un comunicado que el proyecto se trabajó en un periodo de 14 meses, ya que desde 2021 comenzaron los primeros acercamientos entre la empresa y el gobierno mexicano.
En febrero de 2022, Rohan Patel, director de Política Pública de Tesla, manifestó el interés de la compañía para explorar las posibilidades de establecer una planta en territorio mexicano.
Desde entonces, Martha Delgado Peralta, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, se ha dedicado a dar seguimiento a este particular, al facilitar el acercamiento de Tesla con las instancias del gobierno mexicano que requiera. (Con información de Radio Fórmula)
GC