La plataforma de criptomonedas Genesis requiere de una inyección de al menos 1,000 millones de dólares para su unidad de préstamos, con lo que evitaría una posible bancarrota, tras el reciente colapso de FTX.

De acuerdo con la firma, no tiene planes de declararse en bancarrota, por lo que está tratando de resolver la situación. Incluso, en un mensaje a través de Twitter, la firma dijo que sigue trabajando con Genesis y su matriz, Digital Currency Group, para encontrar una solución a sus problemas y trató de tranquilizar a los usuarios, a los que pidió paciencia para resolver la situación.

No obstante, fuentes anónimas dijeron a Bloomberg que Genesis lleva días intentando recaudar la cifra que requiere, pero hasta el momento no ha obtenido éxito.

Según las personas con conocimiento del tema, que pidieron el anonimato, la empresa está advirtiendo a los potenciales inversores de que podría tener que recurrir a la quiebra si estos esfuerzos no llegan a buen puerto.

Añadieron que Genesis ha estado en conversaciones con el intercambio de criptomonedas Binance, que habría optado por no invertir, y con el fondo de inversiones Apollo Global Management.

La semana pasada, Genesis suspendió temporalmente la iniciación y amortización de préstamos en su unidad crediticia, Genesis Global Capital, y congeló las retiradas de fondos por una falta de liquidez agravada por la caída de FTX, por cuya crisis se vio afectada directamente.

Según Informes de su página de internet, Genesis Global Capital tiene una base de clientes institucional y a finales del septiembre tenía préstamos en activo por valor de 2,800 millones de dólares.

Cabe mencionar que las dificultades de Genesis han afectado a su vez a la plataforma de criptomonedas Gemini, que ha paralizado los canjes de su producto Earn.

Lo anterior no es ajeno de otras plataformas, prácticamente todo el sector de los criptoactivos se ha visto golpeado por la quiebra de FTX, una de las plataformas de más éxito en este ámbito y que llegó a estar valorada en unos 32,000 millones de dólares.

Este martes, la nueva gerencia que está pilotando la firma durante el proceso de bancarrota tiene previsto comparecer ante el tribunal del estado de Delaware, Estados Unidos, que se encarga del caso para dar cuenta de la situación y pedir autorización para tomar ciertas medidas.

Te puede interesar: Más de 150 mil mexicanos compraron criptomonedas en Mercado Pago en el último mes

(Con información de Bloomberg y EFE)

er