La planta manufacturera de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato, logró un buen entendimiento con sus trabajadores al acordar un aumento salarial de 10%.

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) informó en un comunicado que el resultado de esta negociación tendrá efectos legales a partir del próximo 25 de marzo.

Te puede interesar: Sindicatos consiguen aumentos salariales de más de 10% y ¿cómo les va con la inflación?

“Se trata de un logro histórico, ya que se supera la barrera de los dos dígitos que no se alcanzaba desde hace muchos años y que permite una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores”, aseguró el Sindicato en su comunicado.

Asimismo, el acuerdo por revisión salarial de este año incluyó un bono de nivelación salarial para los trabajadores que no estén en un nivel especial y con más de 20 años de servicio en la empresa. Este bono tendrá un monto equivalente a 5.6% del salario diario.

Como se recordará, el SINTTIA ganó notoriedad pública con motivo de la primera vez que el gobierno de Estados Unidos activó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para acusar a México por la violación de los derechos de libre sindicalización y contratación colectiva de los trabajadores de la planta de GM en Silao.

Ante la revisión del caso que tuvo que hacer el gobierno mexicano, con la participación de observadores nacionales e internacionales, y de diferentes gestiones y procesos de votación en los que participaron los trabajadores, el SINTTIA obtuvo el respaldo de los empleados para convertirse en su nuevo representante laboral legalmente reconocido.

De esta manera, un sindicato independiente arrebató en 2022 la representatividad laboral de los empleados de GM en Silao y su contrato colectivo a la antigua Confederación de Trabajadores de México (CTM), considerada la central obrera más poderosa del país.

El Capítulo Laboral del T-MEC y el referido Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida fueron creados con el propósito de impulsar mejores condiciones de trabajo en la región de América del Norte, con especial énfasis en México, a quien sus socios comerciales lo han señalado por fincar su competitividad económica en el pago de bajos salarios y prestaciones mínimas. (Con información de Reuters)

GC